El dolor de Guillermo Avilés

Bienvenidos al Blog Verdad Cubana.....Autora Idania Pupo Freyre..... Desde Ciego de Ávila, Cuba.....Conozca las últimas entradas de este blog..... NOLBET REGRESA A LA VIDA...EL BUEN CAMINAR DEPENDE DE UNOS PIES SANOS.....REGRESAN LAS MARIPOSAS.....Denis Castillo: de Tigre a León .....VOY A HACER PÚBLICA UNA CONFESIÓN...DOS JÓVENES INVESTIGADORAS DE CIEGO DE ÁVILA TRABAJAN EN PROYECTO EN ALEMANIA ..... Gracias por su visita.


Mostrando entradas con la etiqueta salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta salud. Mostrar todas las entradas

viernes, mayo 01, 2020

EN CUBA HOMENAJE A LOS TRABAJADORES DE LA SALUD

Original homenaje a quienes trabajan por preservar la vida
 
En la zona sur de la ciudad de Ciego de Ávila, el portal de la casa de Martica amaneció hoy con un original mensaje, lleno de colorido y homenaje.
 
En la ventana ondea una bandera cubana, escoltada por una bata blanca de cuyo cuello cuelga un estetoscopio y encima, el mensaje Cuba Salva.

lunes, septiembre 23, 2019

ESO SE LLAMA CRUELDAD


Carlos Manuel, Dayana, Elisa y Brayan necesitan de cirugías de corazón para corregir afecciones congénitas y garantizar una vida normal. Son niños cubanos de distintas edades, que reciben tratamiento especializado desde sus nacimientos y llegó el momento indicado para la operación salvadora.

jueves, enero 24, 2019

DOCTORA DE CIEGO DE ÁVILA RECIBE PREMIO DE CIENCIAS BIOMÉDICAS

Doctora en Ciencias Silvia Retureta Milán

Por la experiencia propia de haber tenido hace 16 años un parto gemelar, la médico avileña Silvia Retureta Milán decidió dedicar su vida profesional al estudio y atención del proceso natural de la maternidad y el nacimiento. 

Sus estudios sobre el tema la han llevado a la publicación de trabajos y uno de ellos acaba de merecer un de los premios en la categoría de Ciencias Biomédicas, que otorga la Academia de Ciencias en la provincia de Ciego de Ávila.

jueves, abril 05, 2018

NUEVO EQUIPAMIENTO DE ÚLTIMA GENERACIÓN SE UTILIZA EN EL SERVICIO DE NEONATOLOGÍA DEL HOSPITAL CIEGO DE ÁVILA




Tres nuevos equipos de última generación para la asistencia respiratoria de niños menores de 28 días de nacidos funcionan ya en el servicio de Neonatología del Hospital Provincial Doctor Antonio Luaces Iraola, de Ciego de Ávila.

miércoles, mayo 31, 2017

ASESINO DE BLANCO


Siempre vestido de impecable blanco, muy delgado y de apariencia frágil, es un asesino en extremo peligroso que pulula por el mundo, causando muertes y sufrimientos.

Ha sido juzgado en incontables tribunales y condenado siempre, aún así, tiene muchos cómplices, quienes facilitan su acción destructiva.

martes, marzo 01, 2016

FUERTE BATALLA EN CUBA CONTRA MOSQUITOS TRANSMISORES DE ENFERMEDADES



Estas son escenas cotidianas en toda Cuba en fuerte batalla contra los mosquitos Aedes Aeypti y Albopictus, transmisores de peligrosas enfermedades como Zika, Dengue, Chicungunya y Fiebre Amarilla que azotan la zona geográfica de residencia.

Son frecuentes las fumigaciones en los hogares, centros de trabajo, calles, solares, parques..son constantes las inspecciones para detectar criaderos de larvas o mosquitos, las audiencias sanitarias para explicar a la población las medidas de higiene y prevención de enfermedades y es diario el pesquisaje de médicos que visitan casa por casa para conocer si hay personas con fiebre o síntomas de estas enfermedades.

En puertos y aeropuertos del país se tiene vigilancia extrema para evitar la entrada a Cuba de personas enfermas de estas patologías o del vector trasmisor.

sábado, septiembre 06, 2014

Garantiza Ciego de Ávila servicios de hemodiálisis

Ciego de Ávila garantiza la atención de 104 personas que requieren los servicios de hemodiálisis para depurar sustancias tóxicas en la sangre, ante fallos crónicos o agudos de su sistema renal.

En los hospitales cubanos Doctor Antonio Luaces Iraola, de la ciudad capital, y en el Roberto Rodríguez, de Morón, los enfermos reciben esa asistencia gratuita mediante dos modernas y costosas plantas de tratamiento del agua, de procedencia alemana, con capacidad cada una para 20 riñones.

sábado, febrero 22, 2014

Células madre en adolescente cubano con traumatismo

Como una novedad en la implantación de células madre es considerada en Camagüey la aplicación de esta avanzada tecnología a un adolescente de 14 años, a menos de setenta y dos horas de sufrir un accidente que le provocó fractura luxación de la columna vertebral, compresión medular severa y paraplejia, enfermedad causante de que la porción inferior del cuerpo quede paralizada y sin funcionalidad.

martes, diciembre 10, 2013

Cuba: Vivir el principal Derecho Humano

Hospital Clínico Quirúrgico de Morón
El ruido ensordecedor de la sirena de dos ambulancias quebraron la aparente tranquilidad del Cuerpo de Guardia para adultos, en el Hospital General Docente Roberto Rodríguez de Morón, este 31 de diciembre, casi al filo de decirle adiós al año 2011.
 
La precipitada anunciaba,  sin duda un caso de suma gravedad, por asares de la labor, esta periodista estaba allí, en efecto ambos vehículos del Sistema Único de Urgencia llegaban al centro asistencial procedentes del municipio Primero de Enero, y en su interior traía a un paciente octogenario, muy aquejado de deficiencias cardiacas, específicamente con bloqueo en el corazón.
 

lunes, diciembre 09, 2013

EN CUBA EL DERECHO DE VIVIR MAS ALLA DE LA MUERTE


Este hombre que ahora ríe feliz vivió un trance muy dolororso que lo afectó a él y su familia. 

En el año 2010 su vida le se iba. Un enfermedad hepática lo tenía condenado a muerte y él estaba totalmente conciente de ello por es médico y domina cuándo un organismo está en peligro de colapsar.

martes, diciembre 03, 2013

DÍA DE LA MEDICINA LATINOAMERICANA



Una marcada vocación de servicio a la humanidad es el sentimiento que mueve a quienes se dedican a la noble profesión de trabajadores del sector de la medicina.

En distintas especialidades: médicos, enfermeros, laboratoristas, técnicos…, son imprescindibles en la sociedad para dotarla de bienestar y felicidad.

Los encargados de restablecer y preservar el más preciado tesoro que posee el hombre: la salud, tienen el privilegio y el compromiso de estar más cerca del ser humano.


La mayoría de ellos viste de blanco impecable, aunque a veces andan de verde o azul claro, si son quirúrgicos o intensivistas, pero más que su investidura es el instinto de auxilio y ayuda el que los hace laborar de noche y de día, cualquier día de la semana, fechas festivas o luctuosas, bajo ciclones, intenso calor o frío.

Siempre imprescindibles, están con igual utilidad en las salas de hospitales, los dispensarios de policlínicos, consultorios del médicos de la familia, casas maternas y de abuelos, escuelas, fábricas, círculos infantiles, aeropuertos....

lunes, diciembre 02, 2013

CINCO AÑOS DE TRABAJO DE UN CENTRO OFTALMOLOGICO



Estamos de celbración los avileños porque nuestro Centro Oftalmológico cumple hoy cinco años de inaugurado.

Ubicado en el Hospital Provincial Antonio Luaces Iraola, dispone de siete posiciones quirúrgicas, medios de diagnósticos con tecnología de última generación y una veintena de especialistas debidamente capacitados.
La institución brinda consultas externas en nueve subespecialidades de la oftalmología, tales como, la de retina, uveítis, glaucoma y córnea, entre otras, para una población con más de
 60 000 adultos mayores, un grupo de gran riesgo en el padecimiento de daños en la vista.

viernes, noviembre 08, 2013

Más niños para la vida



Que la tasa de mortalidad infantil de este año en la provincia de Ciego de Ávila esté en 3,9 por cada mil nacidos vivos, demuestra el efectivo trabajo desarrollado por el engranaje médico necesario para este indicador de desarrollo social de un país.

Dicha cifra está por debajo de la media nacional e inferior a la del pasado año en este territorio central de la isla.

En la provincia de Ciego de Ávila, hasta la fecha,  han nacido vivos 4 108  niños y de estos, sólo 16 fallecieron. Se lamenta una muerte materna, proveniente del municipio de Bolivia.

miércoles, octubre 23, 2013

Humanismo y salud contra bloqueo estadounidense


Cuba incrementa su servicio de atención de salud gratuita, con proyectos de amplio beneficio popular y de repercusión mundial, a pesar de las afectaciones monetarias provocadas por el bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos durante más de medio siglo.

   Así lo corrobora la disminución en 2012 de la mortalidad infantil a 4,6 por cada mil nacidos vivos, la más baja de las Américas, incluidos Canadá y Estados Unidos, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), mientras que la expectativa de vida es de casi 80 años de edad.


miércoles, octubre 09, 2013

Eduardo Fabio contra el bloqueo

           
Eduardo Fabio no sabe que es cubano. Pero, con solo un año de edad, lleva en su diminuto pecho una marca que le recordará toda la vida el lugar donde nació.

Cuando aún estaba en el vientre de su madre se le diagnosticó un defecto en el corazón, asociado a una alteración en el par 21 de sus genes que se conoce como Síndrome de Down. Hace dos meses fue intervenido quirúrgicamente en el Cardiocentro Pediátrico William Soler, don-de se recupera hoy junto a sus familiares.

miércoles, noviembre 29, 2006

EN ESTADO CRÍTICO, LUISITO SIGUE RECIBIENDO LA MÁXIMA ATENCIÓN


Por IDANIA PUPO FREYRE Foto: Dra. NEISY LÓPEZ


En estado crítico con pronóstico reservado se reportó a las 9:30 de la mañana del jueves al niño Luis Peláez Rodríguez, quien lleva más de un mes ingresado bajo condiciones de total esterilidad en la Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica (UCIP), del hospital provincial Doctor Antonio Luaces Iraola, de Ciego de Ávila, donde fue sometido a la única cirugía vascular derivativa realizada fuera de Ciudad de La Habana. 

Se mantiene con peritonitis activa y parámetros de ventilación muy elevados; su fallo respiratorio se agrava por día, además, ahora presenta fallos en los sistemas renal, cardiovascular, respiratorio, digestivo y hematológico, incompatibles con la vida; aún así, el niño sobrevive, abre los ojos y hace movimientos espontáneos.

La doctora Blanca Rodríguez, especialista de segundo grado y jefa del Servicio de Cirugía Pediátrica del referido centro ofreció el parte médico y explicó que el pequeño sufre una sepsis peritoneal y también respiratoria asociada.


Está asistido por respiración artificial, con apoyo medicamentoso. Cada cuatro horas se evalúa su estado por un equipo multidisciplinario de cirujanos, intensivistas y anestesiólogos y se reajustan los tratamientos a seguir, dijo la cirujana.


Como en todos los casos que lo requieran, con Luisito no se escatiman recursos y esfuerzos; él fue sometido a tres lavados peritoneales a abdomen abierto, durante viernes, sábado y domingo, para lo cual se creó un pequeño salón de operaciones en la propia UCIP, pues su gravedad no permite el traslado a la Unidad Quirúrgica del hospital. Al cierre de esta información se le practicaba otro de estos procederes.


Muchos de los medicamentos y equipos que se usan en su asistencia son importados. Tiene colocada una malla biocompatible que se usa para reparación de defectos de la paredes del abdomen y contribuir a cerrarla; este aditamento es de procedencia norteamericana, la cual entra por un tercer país porque el bloqueo imperialista imposibilita su compra directa, agrega la especialista.


Ha tenido y mantiene tratamientos con distintos antibióticos como betalactámico (familia de última generación de la penicilina, para contrarrestar gérmenes en extremo agresivos), Meronen, Anfotericin, cefaloxporina de cuarta generación, entre otros, y también soluciones para mejorar el volumen sanguíneo circulante, todos de importación, de altísimo costo en el mercado internacional, continúa explicando la doctora Rodríguez.


Luisito tiene una variante de abdomen abierto, muy propensa a infectar como de hecho sucedió y se le realizan estudios de cultivos para detectar gérmenes y combatirlos.


Respira mediante una máquina (Servo I) de la más moderna tecnología y que con precisión ofrece los parámetros vitales del paciente.


Cada ocho horas se le administra por vía endovenosa plasmas frescos y concentrado de plaquetas. Su grupo sanguíneo es B Negativo (el menos frecuente), y en todo este tiempo no le han faltado los hemoderivados de producción local, a pesar de que ello presupone que 12 personas donen su sangre diariamente para garantizarlos, según informó la doctora Mercedes Ferrer, una de las intensivistas que lo atienden.


Para ello se han activado los potenciales donantes con dicho grupo sanguíneo de todos los municipios de la provincia, quien han respondido a este llamado en un gesto de sumo altruismo, así lo relata el doctor Osvaldo Núñez, hematólogo que dirige Bancos de Sangre en el territorio.


El pequeño paciente tiene dos años y tres meses de vida; procede del central azucarero Bolivia y es el único hijo del matrimonio integrado por Yasiel (24 años y trabajadora social del hospital del municipio de Bolivia), y Luis (34 y Licenciado en Cultura Física).


Su padecimiento de base consiste en una Hipertensión Portal (aumento de la presión del flujo sanguíneo de la vena porta que le producía sangramientos digestivos).
Desde el 17 de octubre ingresa en la UCIP el pequeñín ha sido sometido a tratamientos médicos, endoscópicos y quirúrgicos, realizados por médicos locales, pero no lograron controlar las hemorragias; se requería de una cirugía vascular derivativa, la cual se realizaba sólo en hospitales de Ciudad de La Habana.


La inestabilidad hemodinámica, la dependencia de respiración artificial asistida y el deterioro de la salud de Luisito no permitían su traslado ni por vía terrestre ni aérea.
Entonces se solicitó la presencia del equipo de Cirugía Hepatobiliar y de Trasplante Hepático del Hospital Nacional Pediátrico William Soler, el cual se trasladó a la capital avileña en la mañana de domingo 19 y, tras evaluar el caso, se decide acometer la cirugía de gran envergadura.


Desde las 4:00 de la tarde del propio domingo comenzó a reunirse el equipo procedente de la capital del país, con cirujanos, anestesiólogos y enfermeros avileños. Junto trabajaron ininterrumpidamente en los procederes previos, durante y postoperatorios hasta las 7:00 de la mañana del lunes.


El doctor Ramón Villamil, quien realiza los trasplantes hepáticos a niños en Cuba, y el profesor Rafael Trinchet, presidente de la Asociación Cubana de Cirugía Pediátrica, fueron los cirujanos principales del caso y en todo momento elogiaron la capacidad profesional de sus homólogos locales, de los intensivistas y anestesiólogos y el personal de enfermería que ha atendido este caso en el hospital local.


La vena porta es un vaso sanguíneo localizado en la cavidad abdominal, que se encarga de recoger la sangre procedente de la parte abdominal del tubo digestivo, el páncreas y el bazo, con nutrientes y productos de desecho, para transportarla hasta el hígado, donde se produce su "purificación".


Como consecuencia de varios trastornos en el organismo se origina un aumento de la presión del flujo sanguíneo de dicha vena, es lo que se conoce como hipertensión portal y produce un sangramiento digestivo alto, entre otros trastornos.

 
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...