El dolor de Guillermo Avilés

Bienvenidos al Blog Verdad Cubana.....Autora Idania Pupo Freyre..... Desde Ciego de Ávila, Cuba.....Conozca las últimas entradas de este blog..... NOLBET REGRESA A LA VIDA...EL BUEN CAMINAR DEPENDE DE UNOS PIES SANOS.....REGRESAN LAS MARIPOSAS.....Denis Castillo: de Tigre a León .....VOY A HACER PÚBLICA UNA CONFESIÓN...DOS JÓVENES INVESTIGADORAS DE CIEGO DE ÁVILA TRABAJAN EN PROYECTO EN ALEMANIA ..... Gracias por su visita.


domingo, diciembre 26, 2010

SE RETIRA UN GRANDE DEL BÉISBOL: PEDRO LUIS LAZO



Este domingo se despide del deporte activo el estelar lanzador cubano Pedro Luis Lazo, durante una ceremonia que tendrá por escenario al estadio Capitán San Luis, en la occidental ciudad de Pinar del Río.


Antes de comenzar el último desafío frente a Industriales, el conjunto “verde” y las autoridades políticas, gubernamentales, y deportivas, junto a la afición que colmará la instalación, dirán adiós al pitcher más ganador del béisbol en Cuba.

Dotado de una consistencia envidiable, el lanzador derecho, nacido en Río Feo en 1973, debutó en el campeonato de 1990-91 con el conjunto Forestales. Si vamos a las estadísticas podemos comprobar que es el pitcher con más juegos ganados en series nacionales al acumular 257, una cota que parece inalcanzable para los serpentineros cubanos por un tiempo impredecible; es también el lanzador más destacado en los play off cubanos con 29 victorias, siete juegos salvados, seis lechadas y 311 ponches propinados, y un verdugo de los bateadores de los equipos contrarios a quienes sirvió nada menos que dos mil 426 ponches en toda su trayectoria en las series nacionales, sólo superado en el béisbol cubano por otro pinareño grande: Rogelio García.


Irrumpió en el ámbito internacional en 1991 al integrar el equipo cubano que obtuvo el título en el Campeonato Mundial Juvenil, y desde 1995 formó parte de todas las selecciones nacionales de la isla. Es el único jugador del béisbol en el mundo con cuatro medallas olímpicas (2 de oro y 2 de plata), participó en los 2 Clásicos Mundiales de Béisbol celebrados hasta ahora (siendo decisivo en el 2do lugar de Cuba en el 2006) y es múltiple ganador de campeonatos mundiales, Copas Intercontinentales y Juegos Panamericanos.

Dueño de un control envidiable y de una serenidad mostrada en los momentos más difíciles fue siempre el arma secreta que la selección nacional de Cuba guardaba a la hora de un relevo trascendente que, según sus propias palabras, era lo que más le gustaba. Los equipos norteamericanos, tradicionales rivales de Cuba en el terreno pudieron muchas veces dar fe de ello al no lograr descifrar los lanzamientos de Lazo.

Pero también la extraordinaria calidad de Lazo como lanzador despertó muchas veces el apetito de los scouts que rondan a los equipos cubanos cuando salen al exterior para tratar de que cambien su patriotismo por dinero contante y sonante que ha corrido a chorros para afectar al béisbol de la Isla.

Lazo también fue asediado muchas veces por estos mercaderes del deporte, casi siempre al servicio de los dueños de equipos de las Grandes Ligas cuyas ofertas vinculaban siempre el deporte con la política agresiva contra Cuba.

Ante ellos, Lazo fue tan gigante como en el montículo a la hora de lanzar y despreció ofertas por tentadoras que fueran porque nunca cambió su Pinar del Río, su terruño cubano y sus convicciones patrióticas por los dólares ofrecidos para que desertara de esos, sus amores.

Lazo se retira tras 20 años de batalla por el deporte cubano pero lo hace rodeado del cariño de su pueblo y dejando como legado una impresionante actuación que lo sitúa entre los más grandes de todos los tiempos.




SOMETIDOS A TRABAJO 14 MILLONES DE NIÑOS EN LATINOAMÉRICA


Unos 14 millones de niños de entre cinco y 17 años trabajan en América Latina y el Caribe en condiciones que ponen en riesgo su seguridad y su vida, denunció la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

El experto de la OIT sobre trabajo infantil y empleo juvenil en América Latina, Guillermo Dema, señaló en entrevista que este problema subsiste en la región a pesar de los avances logrados en la materia en los últimos años.


“América Latina es la región del mundo donde se han obtenido mayores avances en la reducción del trabajo infantil en los últimos 10 años, pero el avance es desigual”, dijo Dema, quien participó hace unos días, en Santiago, en la 17 Reunión Regional Americana de la OIT.

Explicó que la situación “afecta especialmente a grupos vulnerables, como las poblaciones indígenas, en particular los niños y niñas que son afectados de manera diferenciada por las peores formas de trabajo infantil”.

De acuerdo con estadísticas de la OIT, a 2010 la población de niños y niñas de entre cinco y 17 años en América Latina asciende a 141 millones de personas, de los cuales 14 millones se encuentran trabajando.

De esa cifra, cerca de 10 millones de menores de edad realizan trabajos que son peligrosos y/o amenazan su integridad física y psicológica.

Del total de niños que trabajan, cuatro millones son adolescentes de entre 15 y 17 años que realizan trabajos peligrosos, en tanto más del 60 por ciento del total se desempeña en tareas vinculadas a la agricultura.

Según las cifras entregadas por la OIT, sólo uno de cada cinco niños recibe un salario ya que la mayoría de ellos trabaja para su familia, sin remuneración.

De acuerdo con Dema, a pesar de los modestos avances en la disminución del trabajo infantil en la región, existen datos alentadores.

De 2006 a la fecha se observa una disminución de un punto porcentual en el número de niños y niñas de entre cinco y 14 años que trabajan en América Latina y el Caribe, lo que representa una disminución de un millón de personas aproximadamente.

Dema subrayó que “los esfuerzos deben incrementarse, los Estados deben cumplir sus compromisos y definir políticas integrales más agresivas para enfrentar el problema, en alianza con los demás sectores como empleadores, trabajadores y la sociedad civil”.

Estas acciones, enfatizó, “deben garantizar el acceso de todos los niños y niñas a una educación de calidad”, al tiempo de combatir la pobreza ofreciendo trabajo decente a los padres y protección social para ayudar a las familias a mantener a sus hijos en escuelas.

(Con información de agencias)


viernes, diciembre 24, 2010

CUBA ESPERA UN 2011 DIFÍCIL, PERO "CON LOS PIES EN LA TIERRA"


Cuba espera un año difícil en 2011, pero tiene “los pies en la tierra” para emprender las reformas económicas que lo transformarán en un país “diferente”, afirmó este viernes el diario Granma.

“No estamos hablando de ‘el año que viene’, sino de ‘el país que viene’ (…). Se va el 2010 y los cubanos lo despiden con una revolución dentro de la Revolución”, destacó el diario al referirse a las medidas.

El rotativo advirtió que aunque 2011 no va a ser “para nada un año fácil” ni se van a resolver los problemas “por arte de magia”, el “país que viene” es “esperanzador” porque encara su maltrecha situación con “los pies en la tierra”.

Granma agregó que mediante la “brújula” el presidente Raúl Castro busca poner fin al modelo económico centralizado heredado de la ex Unión Soviética.

“Vamos a transitar un 2011 con unos grandes desafíos (…). El país que viene, va a ser, inevitablemente, el del socialismo sin igualitarismo (…). También el de la abolición de las prohibiciones irracionales, para que el absurdo no alimente más violaciones, corrupción e impunidad”, subrayó Granma.

Estimó urgente desatar los “nudos que inmovilizan las fuerzas productivas y los nudos mentales” que inventan problemas. Pidió que “las ideas desplacen las consignas” y “el secretismo deje de ser la cobija de los ineficientes y de los enemigos de la rectificación”.

“Lo cierto es que el país que viene, aunque urgido de ser más socialista (para no dejar jamás de ser más justo), va a ser diferente. Un país mejor”, concluyó.

ASIGNATURA INDISPENSABLE

Por: NESTOR NUÑEZ

No están desacertados los que aseguran que la economía es la base de la sociedad y una de las promotoras claves de su cambio y avance.

Sin refugio, alimentación, vestido y calzado, no existen las condiciones mínimas para filosofar o desarrollar el espíritu. Puede sonar un tanto burdo, pero en esencia es una verdad absoluta.

Por tanto, conocer al menos los rudimentos económicos es un deber de quienes sincera y honestamente se empeñan en transformar y hacer avanzar la sociedad, tanto en la Isla, como fuera de ella.

Y lo primero es comprender que la economía es una ciencia, con leyes e instrumentos propios, ajenos a las ideologías y las tendencias políticas, y que su violentación con buenas o malas intenciones, ya sea mediante erráticos métodos, voluntarismos y carencia de sentido de la realidad objetiva y subjetiva, conlleva graves consecuencias y tremendos riesgos.

Nadie puede vetar que uno más uno inobjetablemente siempre será dos, bien para el más encumbrado monopolista, como para el marxista más ortodoxo; bien para el más radical místico, como para el más acérrimo incrédulo.

Y la economía y su instrumental tienen precisamente esa característica de precisión matemática y de relación estrecha con la realidad concreta y tangible, que no pueden ser violadas so pena de enfrentar grandes y graves amarguras. Tan graves y grandes que implican incluso cambios en el curso de la historia.

Con ello insistimos en que para que cualquier economía funcione realmente y ponga sobre la mesa su real eficiencia y eficacia, tiene reglas elementales que cumplir.

Se trata, por ejemplo, de que las erogaciones no pueden ser eternamente superiores a los ingresos. Que existan ganancias. Que exista la posibilidad de, a partir de esa acumulación, generar nuevas fuentes de riqueza. Que el trabajo se constituya en el escalón primero de desarrollo individual y social, entre otros asuntos fundamentales.

Y logrados estos parámetros, otra cosa serán entonces las fórmulas de apropiación y distribución vigentes o necesarias, y que sí están íntimamente ligadas a la ideología y los principios políticos de cada sociedad.

De manera que se hace evidente que para crecer, ganar en cantidad y calidad, y contar con recursos suficientes, hay elementos económicos que no admiten adulteraciones ni sellos, y que son otras las variables que sí marcan las diferencias esenciales entre un sistema de producción y otro.

miércoles, diciembre 22, 2010

TRIBUNAL DECLARA CULPABLE A CHÁVEZ ABARCA


La Sala de los Delitos contra la Seguridad del Estado del Tribunal Provincial Popular de Ciudad de La Habana, impuso este martes 21 de diciembre la sanción de 30 años de privación de libertad al salvadoreño Francisco Antonio Chávez Abarca por el delito de terrorismo.

Con un minucioso acto de presentación de pruebas periciales, documentales y testificales, sesionó el tribunal para esclarecer los hechos terroristas ejecutados y orientados por Chávez Abarca a sus contratados para poner bombas en instalaciones turísticas cubanas.


Las declaraciones demostraron cómo el acusado reclutó, adiestró, organizó y financió a ciudadanos guatemaltecos y salvadoreños que viajaron a Cuba a finales de la década del 90 para continuar instalando artefactos explosivos, tal como él mismo lo había hecho previamente en hoteles de la capital cubana.

Entre los testimoniantes se encontraban víctimas de los sucesos y otros testigos oculares. También se presentaron los ciudadanos de El Salvador y Guatemala, Raúl Ernesto Cruz León y Nader Kamal Musallam Barakat, respectivamente, quienes reconocieron objetos entregados por el acusado para ejecutar las acciones terroristas en Cuba.

Ambos fueron juzgados y sancionados con anterioridad en los tribunales cubanos por el delito de terrorismo que realizaron cumpliendo órdenes de Chávez Abarca, cabecilla de un brazo armado estructurado en Centroamérica por Luis Posada Carriles, la Fundación Nacional Cubanoamericana y el resto de la mafia anticubana.

Al adoptar esta decisión, el Tribunal tuvo en cuenta lo aprobado en abril de 2008 por el Consejo de Estado respecto a las sanciones de muerte que fueron conmutadas, así como el arrepentimiento del acusado.

Contra la sanción impuesta, Chávez Abarca podrá interponer en su momento recurso de casación ante la sala correspondiente del Tribunal Supremo Popular.

martes, diciembre 21, 2010

CHÁVEZ ABARCA CONFIESA QUE CUMPLIÍA ÓRDENES DE POSADA CARRILES


El salvadoreño Francisco Chávez Abarca, quien es juzgado en Cuba por terrorismo, admitió su responsabilidad en la ejecución de una ola de atentados con bomba en la isla en 1997, para los que contrató a varios centroamericanos, aseguró este martes el diario Granma.

En la vista oral, que comenzó el lunes en la sala de Delitos contra la Seguridad del Estado del Tribunal Provincial de La Habana, Chávez Abarca “reconoció su responsabilidad en la escala terrorista” de ataques a hoteles en La Habana y el balneario de Varadero, y a “intereses cubanos en el exterior”, dijo Granma.

El periódico señaló que el salvadoreño, de 38 años, admitió “haber cumplido órdenes directas del terrorista Luis Posada Carriles” y “corroboró el reclutamiento de varios ciudadanos centroamericanos” para los atentados de 1997, en los que murió un joven turista italiano.

Entre ellos, mencionó a sus compatriotas Ernesto Cruz León y Otto Rodríguez Llerena, ambos condenados a muerte como ejecutores de los atentados, pero beneficiados por el Tribunal Supremo de Cuba que les conmutó la pena capital por 30 años de cárcel, en sendas vistas de apelación el 3 y el 6 de diciembre.

(Con información de AFP)

lunes, diciembre 20, 2010

YOANI SÁNCHEZ QUIERE COMPRAR ON LINE


En una visita que realizara a La Habana en septiembre de 2009 para dialogar sobre el restablecimiento del correo directo entre Cuba y Estados Unidos, la subsecretaria de Estado adjunta para Latinoamérica Bisa Williams debió haberse sorprendido con la solicitud que le hiciera la bloguera Yoani Sánchez: levantar la restricción que le impide hacer compras por Internet.

“¿Sabe cuánto más podríamos hacer?”, sugiere la bloguera a la funcionaria norteamericana de más alto nivel que ha visitado La Habana en décadas, aludiendo con el término “poder hacer” a la “lucha” para derrocar al gobierno de Cuba por la vía del acceso libre al mercado on line. Al estilo cubano, se traduciría en un “vía libre a la pacotilla”.

La insólita revelación aparece en un cable filtrado por Wikileaks, que publicó este domingo el sitio estadounidense Along the Malecon.

El informe, firmado por el Jefe de la Oficina de Intereses de EEUU (SINA) en La Habana, Jonathan Farrar, y enviado al Departamento de Estado desde la sede diplomática estadounidense en La Habana el 25 de septiembre de 2009, describe la “cálida” acogida que el gobierno de Cuba le dispensó a Bisa Williams. También, que la subsecretaria se reunió con “disidentes”.

Al referirse al encuentro que tuvo la funcionaria con los blogueros protegidos por Estados Unidos, Farrar afirma:

“Los blogueros, que en parte por su propia preservación no quieren estar agrupados con la comunidad disidente, estaban igualmente optimistas acerca del curso de los acontecimientos. ‘Una mejora de las relaciones con los Estados Unidos es absolutamente necesaria para que surja la democracia aquí’, le dijo a Williams en su modesto apartamento la pionera de los blogs y una de las 100 personas más influyentes según la revista Time, XXXXXXXXXXXX: ‘Las restricciones sólo nos hacen daño’, y añadió. ‘¿Sabe cuánto más podríamos hacer si pudiéramos usar Pay Pal o comprar cosas on-line con una tarjeta de crédito? “

Fragmento

Fragmento del cable enviado el 25 de septiembre de 2009 desde la Oficina de Intereses de los Estados Unidos en La Habana al Departamento de Estado. Fuente: Wikileaks/ Along the Malecon

Aunque el nombre está tachado, la única bloguera que ha sido incluida en la lista de famosos de la Revista Time -por cierto, unos pocos meses después de que saliera el blog de la cubana- es Yoani Sánchez. Abrió su blog en abril de 2007 y en marzo de 2008 recibía el Premio Ortega y Gasset de Periodismo -gestionado por el Grupo Prisa de España, también involucrado por esa fecha en reuniones contra Cuba organizadas por funcionarios norteamericanos, según Wikileaks-, menos de un año después de su primer post en Internet y sin antecente alguno como periodista o en los círculos literarios de Cuba.

Desde abril de 2007 hasta hoy, Yoani Sánchez ha sido privilegiada no solo por la publicidad, los recursos técnicos y de traducción para la visibilidad en Internet, sino con el apoyo de las autoridades norteamericanas que, de acuerdo con otros documentos divulgados por Wikileaks, cifran en ella grandes esperanzas y la utilizan para poner rostro a la retórica contra Cuba.

De acuerdo con las filtraciones, el Jefe de la Oficina de Intereses de los Estados Unidos en La Habana aseguró que ”es la nueva generación de ‘disidentes no tradicionales’ como (la bloguera) Yoanny Sánchez (sic), la que podría tener un mayor impacto de largo plazo en la Cuba de la era pos Castro”. A partir de la fecha en que fue emitido ese cable, se intensificaron los premios en instituciones norteamericanas y europeas a la persona en que Estados Unidos dice cifrar sus esperanzas para el triunfo de su política en la Isla.

Sin embargo, las revelaciones de Wikileaks no develan ningún misterio. EEUU no escondía sus preferencias por este sector de la “oposición” cubana. La mayor partida de fondos públicos que destina Estados Unidos a un grupo para promover el cambio de gobierno en Cuba, la reciben los blogueros y tuiteros con más de 5 millones de dólares al año, de acuerdo con documentos revelados por el Senado norteamericano y que cualquiera puede consultar.

El Nuevo Herald publicó el 9 de abril de este año que el gobierno de los Estados Unidos estuvo enviando a Cuba hasta diciembre de 2009 de dos a cinco contratistas todos los meses para entregar ayuda “técnica y financiera” a “disidentes”, blogueros y tuiteros -los que utilizan la red social Twitter-, según fuentes conocedoras de los programas de subversión contra Cuba que conversaron con el diario de Miami.

Los fondos de gobierno de los Estados Unidos para los programas de subversión contra Cuba -que sumaron $45 millones en los años fiscales 2009 y 2010- se administran a través de una compleja red de organizaciones no gubernamentales y empresas privadas y tapaderas de la CIA, que luego organizan la entrega de tecnología de telecomunicaciones y dinero en efectivo a supuestos opositores cubanos, que se convierten tácitamente en empleados del gobierno norteamericano.

JOVENES EN RED, OBJETIVO DE EEUU EN CUBA

En otro cable divulgado ayer proveniente de las filtraciones de Wikileaks, con fecha del 27 de noviembre de 2006, el ex jefe de la SINA Michael E. Parmly describe una reunión de funcionarios de esa sede diplomática con “jóvenes activistas pro-democracia”, reunidos en “el patio trasero de la residencia de un diplomático norteamericano en La Habana”.

Parmly escribió que esperaba que las autoridades cubanas reaccionaran ante este encuentro con los medios de comunicación y las organizaciones sociales, “para etiquetar a los jóvenes líderes como agentes del gobierno de los Estados Unidos… (Nosotros) estaremos trabajando al igual que (el gobierno cubano) para incentivar las acciones en otra dirección, más concretamente, articulando un mayor y mejor trabajo en red con los estudiantes universitarios que se oponen al régimen”.

En fecha muy cercana, el 1 de junio 2010, un cable enviado por el máximo representante de la diplomacia norteamericana en la Isla, Jonathan Farrar dedica un tramo de su informe a la bloguera y a la atención que le dispensa su gobierno:

BLOGUERA XXXXXXXXXXXX

—————-

¶7. (S/NF) El pensamiento convencional en La Habana es que el GOC (gobierno de Cuba) ve a los blogueros como su más serio desafío, uno que tiene dificultades en contener como ha hecho con los grupos tradicionales de oposición. Los disidentes de la “vieja guardia” han estado mayormente aislados del resto de la isla. El GOC no les presta mucha atención a sus artículos o a sus manifiestos, porque no tienen resonancia nacional y poseen un peso muy limitado internacionalmente. Temporalmente, ignorar a los blogueros también parecía funcionar. Pero la creciente popularidad internacional de ellos y su habilidad de estar un paso tecnológico por delante de las autoridades les causan serios dolores de cabeza al régimen. Los temores de que el problema de los blogueros están fuera del control (del gobierno cubano) han sido reforzados por la atención que los Estados Unidos le ha dado a XXXXXXXXX, primero por protestar cuando fue detenida y golpeada, y posteriormente cuando el Presidente (Barack Obama) le respondió a sus preguntas.,

Sin embargo, los diplomáticos en La Habana y su jefa, la Secretaria de Estados Hillary Clinton -que le dedicó un párrafo a la supuesta golpiza que recibiera la bloguera en la brevísima nota que divulgó el Día Mundial de la Libertad de Prensa, el 3 de mayo de 2010-, jamás se dieron por enterados de que Yoani Sánchez nunca pudo presentar las pruebas de la agresión, puesta en duda tácitamente por varios corresponsales internacionales en La Habana.

El corresponsal en Cuba del diario digital español La República entrevistó a los médicos que atendieron a Yoani poco después de que ella refiriera haber sido víctima de una golpiza el 6 de noviembre de 2009. Los especialistas que estaban de guardia en la noche del 7 de noviembre en el Policlínico Universitario “19 de abril”, de La Habana, lugar al que se dirigió la bloguera, aseguraron que “la paciente” no tenía la más mínima señal de golpes o heridas en su cuerpo, aunque llegó con muletas al centro asistencial.

La República colgó en Youtube las entrevistas que realizara a los médicos del Policlínico Universitario “19 de Abril”, de La Habana:

www.cubadebate.cu

INICIAN JUCIO ORAL CONTRA TERRORISTA SALVADOREÑO



La Sala de Delitos contra la Seguridad del Estado del Tribunal Provincial Popular de Ciudad de La Habana inició a las 9.30 horas de este lunes la vista del juicio oral contra el acusado salvadoreño Francisco Chávez Abarca por el delito de terrorismo

Como se conoce, Chávez Abarca fue detenido el 1 de julio de 2010 en el aeropuerto de Caracas cuando pretendía ingresar a esa nación utilizando una identidad falsa con el propósito de realizar acciones violentas.

El 7 de julio de 2010 fue trasladado a nuestro país en acatamiento a la orden de circulación realizada por Cuba a la Interpol, y sometido a proceso investigativo y de instrucciones, por constituir uno de los eslabones principales de la red terrorista estructurada en Centroamérica por la Fundación Nacional Cubanoamericana (FNCA) y Luis Posada Carriles, la cual dirigió la cadena de atentados en la Isla, principalmente contra centros turísticos de la capital y de Varadero en la década del 90.

Galería de imágenes y video sobre Francisco Chávez Abarca, en Cubadebate

Más información en:

www.cubadebate.cu

sábado, diciembre 18, 2010

DISCURSO DEL PRESIDENTE DE CUBA, RAÚL CASTRO, EN LA ASAMBLEA NACIONAL
DICIEMBRE 2010

Compañeras y compañeros:

Llevamos varios días reunidos debatiendo asuntos trascendentales para el futuro de la nación. En esta oportunidad, además del habitual trabajo en comisiones, los diputados han sesionado en plenaria, con el propósito de analizar los detalles de la situación económica actual, así como las propuestas del presupuesto y el plan de la economía para el año 2011.

También los diputados han dedicado largas horas a valorar a profundidad y esclarecer dudas e inquietudes acerca del Proyecto de Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución.

Nuestros medios de difusión han publicado con amplitud el desarrollo de estos debates, para facilitar la información de la población.

A pesar de la incidencia en la economía nacional de los efectos de la crisis mundial, el irregular comportamiento de las lluvias durante 19 meses, desde noviembre de 2008 hasta junio del actual año, y sin excluir errores propios, puedo afirmar que el plan del 2010 ha tenido un desempeño aceptable para los tiempos que vivimos. Se alcanzará la meta de crecimiento de 2.1 por ciento del Producto Interno Bruto, más conocido por sus siglas P.I.B; se elevaron las exportaciones de mercancías y servicios, sin concluir el año ya se alcanzó la cifra prevista de visitantes extranjeros, aunque nuevamente se incumplirán los ingresos, se consolida el equilibrio financiero interno y, por vez primera en varios años, comienza a apreciarse una dinámica favorable, todavía limitada, en la productividad del trabajo en comparación con el salario medio.

Continúan disminuyendo las retenciones de transferencias al exterior, o lo que es lo mismo, las limitaciones que nos vimos obligados a imponer a finales del año 2008 en los pagos desde los bancos cubanos a los suministradores extranjeros, las cuales serán suprimidas totalmente el próximo año y, al propio tiempo, se han logrado significativos avances en la renegociación de la deuda con nuestros principales acreedores.

Nuevamente deseo agradecer la confianza y comprensión de nuestros socios comerciales y financieros, a quienes ratifico el más firme propósito de honrar puntualmente los compromisos contraídos. El Gobierno ha impartido instrucciones precisas de no asumir nuevas deudas sin la seguridad de cumplimentar su pago en los plazos pactados.

Como fue explicado por el Vicepresidente del Gobierno y Ministro de Economía y Planificación, Marino Murillo Jorge, el plan del próximo año prevé un crecimiento del P.I.B del 3.1%, que deberá alcanzarse en medio de un escenario no menos complejo y tenso.

El año 2011 es el primero de los cinco incluidos en la proyección a mediano plazo de nuestra economía, período en el que, de manera gradual y progresiva, se irán introduciendo cambios estructurales y de conceptos en el modelo económico cubano.

Durante el próximo año proseguiremos de manera decidida en la reducción de los gastos superfluos, promoviendo el ahorro de todo tipo de recursos, el cual, como hemos dicho en varias ocasiones, constituye la fuente de ingresos más rápida y segura a nuestra disposición.

Igualmente haremos, sin descuidar en lo más mínimo, sino elevando la calidad de los programas sociales en las esferas de la salud, la educación, la cultura y el deporte, en las cuales se han identificado enormes reservas de eficiencia en el uso más racional de la infraestructura existente. También incrementaremos las exportaciones de bienes y servicios, al tiempo que continuaremos concentrando las inversiones en aquellas actividades de más rápida recuperación.

En materia del plan y el presupuesto, hemos insistido en que tiene que acabarse la historia repetida de los incumplimientos y los sobregiros. El plan y el presupuesto son sagrados, repito, desde ahora el plan y el presupuesto son sagrados y se elaboran para ser cumplidos, no para conformarnos con justificaciones de cualquier tipo y hasta con imprecisiones y mentiras, intencionadas o no, cuando no se logran las metas trazadas.

A veces algunos compañeros, sin un propósito fraudulento, aportan informaciones inexactas de sus subordinados sin haberlas comprobado y caen en la mentira inconcientemente, pero esos datos falsos nos pueden conducir a decisiones erradas con mayor o menor repercusión en la nación. Quien así actúa, también miente y sea quien sea, debe ser demovido definitiva y no temporalmente del cargo que ocupa y, después del análisis de los organismos correspondientes, también separado de las filas del Partido si milita en él.

La mentira y sus nocivos efectos han acompañado a los hombres desde que aprendimos a hablar en épocas remotas, motivando la repulsa de la sociedad. Recordemos que en los diez mandamientos bíblicos, el número ocho dispone: “No darás falso testimonio ni mentirás”. Igualmente en los tres principios éticos morales fundamentales de la civilización inca se establecía: no mentir, no robar, no ser holgazán.

Hay que luchar para desterrar definitivamente la mentira y el engaño de la conducta de los cuadros, de cualquier nivel. No por gusto el compañero Fidel en su brillante definición del concepto Revolución, entre otros criterios, señaló: “No mentir jamás ni violar principios éticos”.

Tras la publicación el pasado 9 de noviembre del Proyecto de Lineamientos de la Política Económica y Social, el tren del VI Congreso del Partido está en marcha, ya que el verdadero congreso será la discusión abierta y franca con los militantes y todo el pueblo de sus enunciados, lo que en un genuino ejercicio democrático, permitirá enriquecerlos, al tiempo que, sin excluir opiniones divergentes, logremos la conformación de un consenso nacional acerca de la necesidad y urgencia de introducir cambios estratégicos en el funcionamiento de la economía, con el propósito de hacer sustentable e irreversible el Socialismo en Cuba.
No hay que temerle a las discrepancias de criterios y esta orientación, que no es nueva, no debe interpretarse como circunscrita al debate sobre los Lineamientos; las diferencias de opiniones, expresadas preferiblemente en lugar, tiempo y forma, o sea, en el lugar adecuado, en el momento oportuno y de forma correcta, siempre serán más deseables a la falsa unanimidad basada en la simulación y el oportunismo. Es por demás un derecho del que no se debe privar a nadie.

Mientras más ideas seamos capaces de provocar en el análisis de un problema, más cerca estaremos de su solución apropiada.

La Comisión de Política Económica del Partido y los 11 grupos que la conformaron, trabajaron durante largos meses en la elaboración de los citados lineamientos, que como se ha explicado, constituirán el tema central del Congreso, partiendo de la convicción de que la situación económica es la principal tarea del Partido y del Gobierno y la asignatura básica de los cuadros a todos los niveles.

Durante los últimos años habíamos insistido en que no podíamos dejarnos llevar por improvisaciones y apresuramientos en esta esfera, teniendo en cuenta la magnitud, complejidad y las interrelaciones de las decisiones a adoptar. Es por ello que pienso que hicimos bien en aplazar el Congreso del Partido, aunque hemos debido resistir, pacientemente, los reclamos honestos y también los mal intencionados dentro y fuera de Cuba para que apuráramos la adopción de múltiples medidas. Nuestros adversarios en el exterior, como era de esperar, han impugnado cada paso que dimos, primero los descalificaban como cosméticos e insuficientes, ahora tratan de confundir a la opinión pública presagiando el seguro fracaso y concentran sus campañas en la exaltación del supuesto desencanto y escepticismo con que dicen nuestro pueblo ha acogido este proyecto.

A veces da la impresión de que sus deseos más íntimos les impiden apreciar la realidad. Haciendo evidentes sus verdaderas pretensiones, nos exigen sin tapujos desmontar el régimen económico y social que conquistamos, como si esta Revolución estuviera dispuesta a someterse a la más humillante rendición o lo que es igual, regir su destino por condicionamientos degradantes.

A lo largo de 500 años, desde Hatuey hasta Fidel, es mucha la sangre derramada por nuestro pueblo para aceptar ahora el desmantelamiento de lo logrado al precio de tanto sacrificio.

A quienes abriguen esas infundadas ilusiones, vale recordarles, otra vez, lo expresado en este Parlamento el 1ro de agosto de 2009: cito: “A mí no me eligieron Presidente para restaurar el capitalismo en Cuba ni para entregar la Revolución. Fui elegido para defender, mantener y continuar perfeccionando el socialismo, no para destruirlo”, fin de la cita.
Hoy añado que las medidas que estamos aplicando y todas las modificaciones que resulte necesario introducir en la actualización del modelo económico, están dirigidas a preservar el socialismo, fortalecerlo y hacerlo verdaderamente irrevocable, como quedó incorporado en la Constitución de la República a solicitud de la inmensa mayoría de nuestra población en el año 2002.

Es preciso poner sobre la mesa toda la información y los argumentos que fundamentan cada decisión y de paso, suprimir el exceso de secretismo a que nos habituamos durante más de 50 años de cerco enemigo. Siempre un Estado tendrá que mantener en lógico secreto algunos asuntos, eso es algo que nadie discute, pero no las cuestiones que definen el curso político y económico de la nación. Es vital explicar, fundamentar y convencer al pueblo de la justeza, necesidad y urgencia de una medida, por dura que parezca.

El Partido y la Juventud Comunista, además de la Central de Trabajadores de Cuba y sus sindicatos junto al resto de las organizaciones de masas y sociales, tienen la capacidad de movilizar el apoyo y la confianza de la población mediante el debate sin ataduras a dogmas y esquemas inviables, que constituyen una barrera psicológica colosal, que es imprescindible desmontar poco a poco y lo lograremos entre todos.

Ese es precisamente el contenido fundamental que reservamos a la Conferencia Nacional del Partido a celebrarse en el año 2011, después del Congreso, en fecha que se fijará más adelante; en ella analizaremos, entre otras cuestiones, las modificaciones a los métodos y estilos de trabajo de la organización partidista, ya que, a consecuencia de las deficiencias presentadas en el desempeño de los órganos administrativos del Gobierno, el Partido a lo largo de los años se tuvo que involucrar en el ejercicio de funciones que no le corresponden, lo cual limitó y comprometió su condición de vanguardia organizada de la nación cubana y fuerza dirigente superior de la sociedad y del Estado, en consonancia con el artículo cinco de la Constitución de la República.
El Partido debe dirigir y controlar y no interferir en las actividades del Gobierno, a ningún nivel, que es a quien corresponde gobernar, cada uno con sus propias normas y procedimientos, según sus misiones en la sociedad.

Es necesario cambiar la mentalidad de los cuadros y de todos los compatriotas al encarar el nuevo escenario que comienza a delinearse. Se trata sencillamente de transformar conceptos erróneos e insostenibles acerca del Socialismo, muy enraizados en amplios sectores de la población durante años, como consecuencia del excesivo enfoque paternalista, idealista e igualitarista que instituyó la Revolución en aras de la justicia social.

Muchos cubanos confundimos el socialismo con las gratuidades y subsidios, la igualdad con el igualitarismo, no pocos identificamos la libreta de abastecimientos como un logro social que nunca debiera suprimirse.

Al respecto, estoy convencido de que varios de los problemas que hoy afrontamos tienen su origen en esta medida de distribución, que si bien estuvo animada en su momento por el sano empeño de asegurar al pueblo un abastecimiento estable de alimentos y otras mercancías en contraposición al acaparamiento inescrupuloso por algunos con fines de lucro, constituye una expresión manifiesta de igualitarismo, que beneficia lo mismo a los que trabajan y a aquellos que no lo hacen o que no la necesitan y genera prácticas de trueque y reventa en el mercado sumergido, etc, etc.

La solución a este complejo y sensible asunto no es sencilla, pues guarda estrecha relación con el fortalecimiento del papel del salario en la sociedad y ello sólo será posible, si a la par de reducir gratuidades y subsidios, elevamos la productividad del trabajo y la oferta de productos a la población.

En esta cuestión, como en la reducción de las plantillas abultadas, el Estado Socialista no dejará desamparado a ningún ciudadano y mediante el sistema de asistencia social, asegurará que las personas impedidas para trabajar reciban la protección mínima requerida. En el futuro existirán subsidios, pero no a los productos, sino a las cubanas y cubanos que por una u otra razón realmente los necesiten.

Como se conoce, desde el mes de septiembre se eliminó la distribución normada de cigarros, un artículo que recibía sólo una parte de la población y que es obvio, por sus nocivos efectos a la salud, no constituye un producto de primera necesidad.

El próximo año no podremos darnos el lujo de gastar casi 50 millones de dólares en importaciones de café para mantener la cuota que hasta el presente se distribuye a los consumidores, incluyendo a los niños recién nacidos. Se prevé, por ser una necesidad ineludible, como hacíamos hasta el año 2005, mezclarlo con chícharo, mucho más barato que el café, que nos cuesta casi tres mil dólares la tonelada, mientras que aquel tiene un precio de 390 dólares.
Si queremos seguir tomando café puro y sin racionamiento, la única solución es producirlo en Cuba, donde está probado que existen todas las condiciones para su cultivo, en cantidades suficientes que satisfagan la demanda y hasta exportarlo con la más alta calidad.

Estas decisiones, y otras que será necesario aplicar, aunque sabemos que no son populares, sí son obligadas para poder mantener y mejorar incluso los servicios gratuitos de salud pública, educación y la seguridad social a todos los ciudadanos.




El propio líder de la Revolución Cubana, el compañero Fidel, en su histórico discurso el 17 de noviembre de 2005, expresó: cito: “Una conclusión que he sacado al cabo de muchos años: entre los muchos errores que hemos cometido todos, el más importante error era creer que alguien sabía de socialismo, o que alguien sabía de cómo se construye el socialismo”, fin de la cita. Hace apenas un mes, exactamente al cabo de cinco años, Fidel a través de su mensaje en ocasión del día Internacional del Estudiante, ratificó esos conceptos que conservan total vigencia.

Por mi parte, recuerdo los planteamientos de un laureado científico soviético que hace alrededor de medio siglo, consideraba que aunque teóricamente se había documentado la posibilidad del vuelo del hombre al espacio, no dejaba de ser un viaje a lo ignoto, a lo desconocido.

Si bien hemos contado con el legado teórico marxista leninista, donde científicamente está demostrada la factibilidad del socialismo y la experiencia práctica de los intentos de su construcción en otros países, la edificación de la nueva sociedad en el orden económico es, en mi modesta opinión, también un trayecto hacia lo ignoto, por lo cual cada paso debe meditarse profundamente y ser planificado antes del próximo, donde los errores se corrijan oportuna y rápidamente para no dejarle la solución al tiempo, que los acrecentará y al final nos pasará la factura aún más costosa.

Tenemos plena conciencia de los errores que hemos cometido y precisamente, los Lineamientos marcan el inicio del camino de la rectificación y la necesaria actualización de nuestro modelo económico socialista.

Nadie debe llamarse a engaño, los Lineamientos señalan el rumbo hacia el futuro socialista, ajustado a las condiciones de Cuba, no al pasado capitalista y neocolonial derrocado por la Revolución. La planificación y no el libre mercado será el rasgo distintivo de la economía y no se permitirá, como se recoge en el tercero de los lineamientos generales, la concentración de la propiedad. Más claro ni el agua, aunque no hay peor ciego que el que no quiere ver.

La construcción del socialismo debe realizarse en correspondencia con las peculiaridades de cada país. Es una lección histórica que hemos aprendido muy bien. No pensamos volver a copiar de nadie, bastantes problemas nos trajo hacerlo y porque además copiamos mal; aunque no ignoramos las experiencias de otros y aprendemos de ellas, incluyendo las positivas de los capitalistas.

Abundando sobre el necesario cambio de mentalidad mencionaré un ejemplo: si hemos arribado a la conclusión de que el ejercicio del trabajo por cuenta propia constituye una alternativa más de empleo para los ciudadanos en edad laboral, con el fin de elevar la oferta de bienes y servicios a la población y liberar al Estado de esas actividades para concentrarse en lo verdaderamente decisivo, lo que corresponde hacer al Partido y al Gobierno es facilitar su gestión y no generar estigmas ni prejuicios hacia ellos y para eso es fundamental modificar la apreciación negativa existente en no pocos de nosotros hacia esta forma de trabajo privado. Los clásicos del marxismo leninismo al proyectar los rasgos que debían caracterizar la construcción de la nueva sociedad, definieron, entre otros, que el Estado, en representación de todo el pueblo, mantendría la propiedad sobre los fundamentales medios de producción.

Nosotros absolutizamos ese principio y pasamos a propiedad estatal casi toda la actividad económica del país. Los pasos que hemos venido dando y daremos en la ampliación y flexibilización del trabajo por cuenta propia, son el fruto de profundas meditaciones y análisis y podemos asegurar que esta vez no habrá retroceso.

Por su parte, la Central de Trabajadores de Cuba y los respectivos sindicatos nacionales, se encuentran estudiando las formas y métodos para organizar la atención a esta fuerza laboral, promover el cumplimiento estricto de la Ley y los tributos y motivar en estos trabajadores el rechazo a las ilegalidades. Debemos defender sus intereses igual que hacemos con cualquier otro ciudadano, siempre que actúen en cumplimiento de las normas jurídicas aprobadas.

En esta dirección reviste gran importancia la introducción en los diferentes niveles de la enseñanza de los conceptos básicos del sistema tributario con el objetivo de familiarizar, de manera permanente y concreta, a las nuevas generaciones en la aplicación de los impuestos como la forma más universal de redistribución de la renta nacional, en interés del sostenimiento de los gastos sociales.

A escala de toda la sociedad, debemos fomentar los valores cívicos de respeto y cumplimiento por los contribuyentes de sus obligaciones tributarias, crear en las personas esa cultura y disciplina, bonificar a los que cumplen y sancionar la evasión de impuestos.

Otra tarea en la cual, a pesar del avance logrado, falta mucho por hacer es la atención a las distintas formas productivas en la agricultura, de modo que se eliminen las diversas trabas existentes para potenciar las fuerzas productivas en nuestros campos y que, en correspondencia con el ahorro en la importación de alimentos, los agricultores obtengan ingresos justos y razonables por su sacrificada labor, lo cual no justifica que se impongan precios abusivos a la población.

A más de dos años de iniciada la entrega de tierras ociosas en usufructo, pienso que estamos en condiciones de valorar la asignación de áreas adicionales, por encima de los límites que regula el Decreto-Ley 259, de julio de 2008, a aquellos productores agropecuarios con resultados destacados en la utilización intensiva de los suelos bajo su responsabilidad.

Considero oportuno aclarar que las tierras entregadas en usufructo constituyen propiedad de todo el pueblo, por lo que si se requirieran para otros usos en el futuro, el Estado compensaría a los usufructuarios lo invertido y les abonaría el valor de las bienhechurías.

En su momento, una vez que concluyamos los estudios, a partir de las experiencias que hemos ido acumulando, presentaremos al Consejo de Estado las correspondientes propuestas de modificación del citado Decreto-Ley.

Una de las barreras más difíciles de sortear en el empeño de formar una visión diferente, y así debemos reconocerlo públicamente, es la ausencia de una cultura económica en la población, incluidos no pocos cuadros de dirección, los cuales, evidenciando una ignorancia supina en la materia, al enfrentar problemas cotidianos adoptan o proponen decisiones sin detenerse un instante a valorar sus efectos y los gastos que se generan, ni si existen recursos asignados en el plan y el presupuesto con ese destino.
No descubro nada cuando afirmo que improvisar, en general, y en la economía en particular, conduce a un seguro fracaso, con independencia de los buenos propósitos que se pretenda alcanzar.

El pasado 2 de diciembre, en ocasión del 54 aniversario del desembarco del Granma, el órgano oficial de nuestro Partido reprodujo un fragmento del discurso que pronunciara Fidel en 1976, en igual fecha, cuando se conmemoraban apenas 20 años del suceso y que por su vigencia y actualidad he considerado oportuno citar: “La fuerza de un pueblo y de una revolución consiste precisamente en su capacidad de comprender y enfrentar las dificultades. A pesar de todo avanzaremos en numerosos campos y lucharemos denodadamente por elevar la eficiencia de la economía, ahorrar recursos, reducir gastos no esenciales, aumentar las exportaciones y crear en cada ciudadano una conciencia económica. Antes dije que todos somos políticos, ahora añado que todos debemos ser también economistas y, repito, economistas, no economicistas, que no es lo mismo una mentalidad de ahorro y eficiencia que una mentalidad de consumo”, fin de la cita.

Diez años después, el primero de diciembre de 1986, durante la sesión diferida del III Congreso del Partido, Fidel expresó cito: “Mucha gente no entiende que el Estado Socialista, ningún Estado, ningún sistema puede dar lo que no tiene, y mucho menos va a tener si no se produce; si se está dando dinero sin respaldo productivo. Estoy seguro de que las plantillas infladas, el exceso de dinero entregado a la gente, los inventarios ociosos, los despilfarros, tienen que ver mucho con el gran número de empresas irrentables que hay en el país…” fin de la cita

A 34 y 24 años, respectivamente, de estas orientaciones del Jefe de la Revolución, esos y muchos otros problemas siguen estando presentes.

Fidel con su genialidad iba abriendo brechas y señalaba el camino y los demás no supimos asegurar y consolidar el avance en pos de esos objetivos.

Nos faltó cohesión, organización y coordinación entre el Partido y el Gobierno; en medio de las amenazas y urgencias cotidianas descuidamos la planificación a mediano y largo plazos, no fuimos suficientemente exigentes ante violaciones y errores de carácter económico cometidos por algunos dirigentes y también demoramos en rectificar decisiones que no tuvieron el efecto esperado.

Más de una vez me he referido a que en esta Revolución casi todo está dicho y que debemos revisar qué orientaciones del Jefe de la Revolución hemos cumplido y cuáles no, desde su vibrante alegato “La Historia me Absolverá” hasta hoy. Recuperaremos las ideas de Fidel que siguen vigentes y no permitiremos que nos vuelva a pasar lo mismo.

Los errores, si simplemente son analizados con honestidad, pueden transformarse en experiencias y lecciones para superarlos y no volver a incurrir en ellos. Esa es precisamente la gran utilidad que tiene el análisis profundo de los errores y esa debe empezar a ser una norma permanente de conducta de todos los dirigentes.

La realidad de los números está por encima de todas nuestras aspiraciones y deseos. En la aritmética elemental del primer grado de la escuela primaria, se aprende a temprana edad que dos más dos da cuatro, no cinco ni seis; no hay que ser economista para comprenderlo, por tanto, si en un momento dado tenemos que hacer algo en materia económica y social por encima de los recursos disponibles, hagámoslo con conciencia de las consecuencias y sabiendo de antemano que al final la crudeza de los hechos se impondrá irremisiblemente.

Cuba dispone de decenas y decenas de miles de profesionales graduados por la Revolución en las especialidades de economía, contabilidad y finanzas, por sólo mencionar algunas de este perfil, que no hemos sabido utilizar adecuadamente en provecho del desarrollo ordenado de la nación.

Contamos con lo más preciado, el capital humano, que debemos cohesionar con el concurso de la Asociación Nacional de Economistas y Contadores (ANEC) para emprender la tarea de educar en esta materia, de manera constante y sistemática, a nuestro pueblo instruido y a sus dirigentes en todos los niveles. Una numerosa representación del Comité Nacional de la ANEC participó en los primeros seminarios sobre los lineamientos que organizamos y muchos de sus miembros están inmersos en el proceso de discusiones en marcha.

En este sentido, cabe destacar la contribución decisiva de miles y miles de contadores para recuperar el lugar que corresponde a la contabilidad en la dirección de la actividad económica, que como sabemos es una condición indispensable para asegurar el éxito y el orden en todo lo que nos proponemos.

En estas circunstancias, nadie debe perder de vista la relevancia de mantener un enfoque diferenciado hacia la juventud, y en correspondencia con ello, debo resaltar la decisión de excluir de los procesos de disponibilidad laboral a los recién graduados en el plazo del cumplimiento del Servicio Social.

Ahora bien, no se trata de ubicarlos en funciones no afines a su perfil profesional, como ha sucedido en el pasado, que han llegado a ponerlos hasta de porteros del centro laboral, porque precisamente ese período está diseñado para adiestrarlos en la base de la producción y los servicios, completar en la práctica la formación teórica de las escuelas y cultivar en ellos el amor al trabajo.

No menos importante resulta la labor que corresponde a los cuadros y especialistas involucrados en la elaboración y revisión de los documentos legales, a tono con las modificaciones que se vayan instrumentando; por ejemplo, sólo para dar cobertura jurídica a dos lineamientos (los números 158 y 159), referidos al ejercicio del trabajo por cuenta propia, su régimen tributario y los procesos de disponibilidad laboral, se ha requerido emitir casi 30 disposiciones, entre decretos-leyes, acuerdos del Gobierno y resoluciones de varios ministerios e institutos nacionales.

Hace sólo unos días una resolución del Ministerio de Finanzas que modificó los precios de acopio de un grupo de productos agropecuarios, tuvo que dejar sin efectos otras 36 resoluciones de ese propio organismo, emitidas en diferentes fechas de años anteriores, pero todas vigentes.

Estos hechos dan una idea del trabajo que en materia de ordenamiento jurídico tenemos por delante con el fin de reforzar la institucionalidad del país, y eliminar tantas prohibiciones irracionales que han perdurado por años, sin tener en cuenta las circunstancias existentes, creando el caldo de cultivo para múltiples actuaciones al margen de la ley, que frecuentemente dan lugar a la corrupción en distintos grados. Puede llegarse a una conclusión probada por la vida: las prohibiciones irracionales propician las violaciones, lo que a su vez conduce a la corrupción y la impunidad, por eso creo que la población tiene razón en sus preocupaciones respecto a los engorrosos trámites asociados a la vivienda y la compra-venta de vehículos entre las personas, por solo citar dos ejemplos, que actualmente son objeto de estudio para su solución de manera ordenada.

Al propio tiempo, se impone simplificar y agrupar la legislación vigente, por lo general bastante dispersa. Los documentos rectores se elaboran para ser del dominio de aquellos responsabilizados con su cumplimiento, no para ser engavetados. En consecuencia, es preciso educar a todos los cuadros y exigirles trabajar con las disposiciones legales que rigen sus funciones y controlar que esto se cumpla como un requisito de idoneidad para ocupar un cargo determinado.

Vale recordar, otra vez, que el desconocimiento de la ley no exime a nadie de su cumplimiento y que, según la Constitución, todos los ciudadanos tienen iguales derechos y deberes, por lo cual quien cometa un delito en Cuba, con independencia del cargo que ocupe, sea quien sea, tendrá que enfrentar las consecuencias de sus errores y el peso de la justicia.

Pasando a otro asunto, también recogido en los Lineamientos, del plan del próximo año se han excluido 68 inversiones de importancia para el país por no cumplir los requerimientos establecidos, entre ellos, la determinación del financiamiento, la preparación técnica y de proyectos, la definición de las fuerzas constructoras capaces de acometerlas en los plazos fijados y la evaluación de los estudios de factibilidad. No permitiremos el derroche de los recursos destinados a inversiones a causa de la espontaneidad, la improvisación y la superficialidad, que en no pocos casos, han caracterizado al proceso inversionista.

Al tratar estos temas es obligado referirme al papel determinante que corresponde jugar a los cuadros del Partido, el Estado, el Gobierno, las organizaciones de masas y juveniles en la conducción coordinada y armónica del proceso de actualización del modelo económico cubano.

En el curso de la paulatina descentralización que desplegamos, se han adoptado diversas medidas en favor de elevar la autoridad de los dirigentes administrativos y empresariales, a quienes continuaremos delegando facultades. En paralelo se perfeccionan los procedimientos de control y se eleva a niveles superiores la exigencia frente a las manifestaciones de negligencia, indolencia y otras conductas incompatibles con el desempeño de cargos públicos.

Igualmente, tenemos plena conciencia del daño que ha ocasionado a la política de cuadros durante años el fenómeno de la “pirámide invertida”, es decir, que los salarios no están en correspondencia con la importancia y jerarquía de los puestos de dirección ocupados, ni existe la diferenciación adecuada entre unos y otros, lo cual desestimula la promoción de los más capaces hacia responsabilidades superiores en las empresas y en los propios ministerios. Esta es una cuestión fundamental que debe ser solucionada de acuerdo con lo señalado en los lineamientos números 156 y 161, referidos a la política salarial.
El VI Congreso del Partido debe ser, por ley de la vida, el último de la mayoría de los que integramos la Generación Histórica; el tiempo que nos queda es corto y, sin el menor asomo de inmodestia o vanidad personal, pienso que estamos en la obligación de aprovechar el peso de la autoridad moral que poseemos ante el pueblo para dejar el rumbo trazado.

No nos creemos más inteligentes o capaces que nadie, ni nada por el estilo, pero sí estamos convencidos que tenemos el deber elemental de corregir los errores que hemos cometido en estas cinco décadas de construcción del Socialismo en Cuba y en ese propósito emplearemos todas las energías que nos quedan, que afortunadamente no son pocas.

Redoblaremos la constancia y la intransigencia ante lo mal hecho, los ministros del gobierno y otros dirigentes políticos y administrativos conocen que contarán con todo nuestro respaldo cuando, en el cumplimiento de sus funciones, eduquen y a su vez exijan a sus subordinados y no teman buscarse problemas. Buscarse problemas por enfrentar lo mal hecho es en estos momentos una de nuestras tareas principales.
También para todos está claro que no nos encontramos en aquellos años iniciales tras el triunfo en 1959, cuando algunos que ocuparon cargos gubernamentales renunciaban para patentizar su oposición a los primeros pasos radicales que emprendía la Revolución y por ello esa actitud se catalogaba entonces de contrarrevolucionaria. Hoy lo verdaderamente revolucionario y honesto, cuando un cuadro se sienta cansado o incapaz de ejercer su cargo a cabalidad, es solicitar su renuncia, con dignidad y sin ningún temor, lo que siempre será preferible a ser destituido.

Con relación a este asunto, debo hacer referencia a tres compañeros que ocuparon importantes responsabilidades en la dirección del Partido y el Gobierno, y que por las faltas que cometieron, el Buró Político les solicitó la renuncia a su condición de miembros de ese organismo de dirección, del Comité Central y de diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular.
Se trata de Jorge Luis Sierra Cruz, Yadira García Vera y Pedro Sáez Montejo. Los dos primeros fueron liberados además de las responsabilidades como ministros del Transporte y la Industria Básica, respectivamente. Sierra por tomarse atribuciones que no le correspondían y que le condujeron a serios errores en la dirección y Yadira García por un pésimo trabajo al frente del ministerio, reflejado de manera particular en el débil control sobre los recursos destinados al proceso inversionista, propiciando el derroche de estos, como se comprobó en el proyecto de expansión de la empresa niquelífera Pedro Soto Alba, en Moa, provincia de Holguín. Ambos compañeros fueron criticados severamente en sendas reuniones conjuntas de la Comisión del Buró Político y el Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros.

Por su parte, Pedro Sáez Montejo, dando muestras de superficialidad incompatibles con el cargo de Primer Secretario del Partido en Ciudad de La Habana, infringió normas del trabajo partidista, lo cual fue discutido con él por una comisión del Buró Político, presidida por mí e integrada por los compañeros Machado Ventura y Esteban Lazo.

Es justo hacer constar que los tres reconocieron los errores señalados a cada uno y asumieron una actitud correcta, razón por la cual la Comisión del Buró Político decidió mantener su condición de militantes del Partido. Igualmente, se consideró conveniente ubicarlos a todos en trabajos afines a sus respectivas especialidades.

En el plano personal, los tres seguirán siendo mis amigos, pero yo solo tengo compromisos con el pueblo y muy especialmente con los caídos en estos 58 años de lucha ininterrumpida desde el golpe de estado de 1952. Si así hemos procedido con tres altos dirigentes, sépase que esta es la línea que seguirá el Partido y el Gobierno con todos los cuadros. Mayor exigencia, a la vez que alertaremos y adoptaremos las medidas disciplinarias pertinentes cuando se detecten transgresiones de lo establecido.

Como estipuló la Ley modificativa de la División Político Administrativa, el próximo mes de enero se constituirán las nuevas provincias Artemisa y Mayabeque, cuyos órganos de gobierno iniciarán su funcionamiento bajo nuevas concepciones organizativas y estructurales, mucho más racionales que las existentes en la actual provincia La Habana.

Se han definido las funciones, estructuras y plantillas. Se trabaja en la definición de sus atribuciones, así como en las relaciones con los organismos de la Administración Central del Estado, las empresas nacionales y las organizaciones políticas y de masas. Seguiremos muy de cerca esta experiencia para su gradual generalización al resto de los órganos locales de gobierno, o sea, de todo el país, en el transcurso de los próximos cinco años. Defendemos la utilidad de proseguir elevando paulatinamente la autoridad de los gobiernos provinciales y municipales y dotarlos de mayores facultades para el manejo de los presupuestos locales, a los cuales se destinará parte de los impuestos generados en la actividad económica con el fin de contribuir a su desarrollo.

En medio de la convulsa situación internacional avanzan las relaciones con los pueblos y gobiernos de casi todas las naciones.

El mundo ha recibido asombrado las escandalosas revelaciones de cientos de miles de documentos clasificados del gobierno de los Estados Unidos, una parte de ellos muy recientes, sobre las guerras en Irak y Afganistán y, luego, sobre los más variados temas de sus relaciones con decenas de Estados.

Aunque todos se preguntan qué estará ocurriendo verdaderamente y cómo podría relacionarse esto con los vericuetos de la política norteamericana, lo difundido hasta ahora demuestra que ese país, aunque disimule con una retórica amable, sigue en lo esencial las políticas de siempre y actúa como un gendarme global.

En las relaciones con los Estados Unidos no se aprecia la menor voluntad de rectificar la política contra Cuba, ni siquiera para eliminar sus aspectos más irracionales. Se hace evidente que en esta cuestión sigue prevaleciendo una minoría reaccionaria y poderosa que sirve de sustento a la mafia anticubana.

Estados Unidos no solo desprecia el reclamo abrumador de 187 países que demandan poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero contra nuestro país, sino que en el año 2010 endureció su aplicación e incluyó nuevamente a Cuba en sus listas espurias, mediante las cuales se arrogan el derecho de calificar y difamar a Estados soberanos para justificar acciones punitivas o incluso actos de agresión.

La política de Estados Unidos contra Cuba no tiene la menor credibilidad. No les queda más remedio que acudir a la mentira para reiterar acusaciones entre las que sobresalen, por su escandalosa falsedad, que somos un país patrocinador del terrorismo internacional, tolerante ante el tráfico interno de niños y mujeres con fines de explotación sexual, violador flagrante de los derechos humanos y responsable de restringir, de manera significativa, las libertades religiosas.

El gobierno norteamericano trata de esconder sus propios pecados y pretende evadir su responsabilidad en el hecho de que sigan impunes en ese país notorios terroristas internacionales, reclamados por la justicia de varios países, al mismo tiempo que se mantienen en injusta prisión nuestros Cinco hermanos por luchar contra el terrorismo.

En sus calumniosas campañas sobre el tema de los Derechos Humanos en Cuba, los Estados Unidos han encontrado la connivencia de países europeos conocidos por su complicidad con los vuelos secretos de la CIA, el establecimiento de centros de detención y tortura, por descargar los efectos de la crisis económica sobre los trabajadores de menores ingresos, la violenta represión contra los manifestantes y la aplicación de políticas discriminatorias hacia los inmigrantes y minorías.

Junto a las naciones hermanas de América Latina proseguiremos luchando por la integración emancipadora y en los marcos de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América, trabajaremos por afianzar la solidaridad y unidad que nos fortalecerá a todos, cada vez más.

Así continuaremos apoyando a la fraterna nación de Haití, donde nuestro personal de la salud, junto a médicos latinoamericanos y haitianos graduados en Cuba, enfrenta con abnegación y de forma desinteresada y humanitaria la epidemia de cólera, los daños del terremoto y la secuela de siglos de explotación y saqueo de ese noble pueblo, que necesita de la comunidad internacional recursos para la reconstrucción y, especialmente, para el desarrollo sostenible.

También es propicia la ocasión para desde este Parlamento enviar, en nombre de todos los cubanos, un mensaje de aliento y solidaridad al hermano pueblo de Venezuela, que sufre los embates de lluvias torrenciales con cuantiosas pérdidas de vidas humanas y daños materiales. Las decenas de miles de colaboradores cubanos que prestan servicios en ese país, recibieron tempranamente instrucciones de ponerse a disposición de los venezolanos y del Presidente Hugo Chávez para lo que sea necesario.

El próximo mes de abril se cumplirán 50 años de la proclamación del carácter Socialista de nuestra Revolución. En las arenas de Playa Girón nuestras fuerzas combatieron por primera vez en defensa del socialismo y en apenas 72 horas, bajo la conducción personal del Comandante en Jefe, derrotaron la invasión mercenaria patrocinada por el gobierno norteamericano.

En ocasión de tan relevante acontecimiento, el 16 de abril realizaremos una Revista Militar, con participación de tropas y medios de combate, a la que asistirán los delegados al VI Congreso del Partido que esa propia tarde se congregarán para el inicio de sus trabajos, que esperamos concluir el 19 de abril, Día de la Victoria de Playa Girón. El cierre de la Revista lo protagonizarán varias decenas de miles de jóvenes, representando a las nuevas generaciones, que constituyen la garantía de la continuidad de la Revolución.

Esta conmemoración estará dedicada a nuestra juventud, que nunca le ha fallado a la Revolución. Jóvenes fueron los que cayeron en el asalto a los cuarteles Moncada y de Bayamo;

jóvenes fueron los que se sublevaron en Santiago de Cuba bajo la dirección de Frank País;

jóvenes eran los expedicionarios del Granma, que tras la debacle de Alegría de Pío formaron el Ejército Rebelde, fortalecidos por oleadas también de jóvenes provenientes del campo y las ciudades, en primer lugar el refuerzo santiaguero organizado personalmente y enviado por el propio Frank;

jóvenes eran los integrantes del poderoso movimiento clandestino;

Jóvenes fueron los valerosos asaltantes al Palacio Presidencial y a la emisora Radio Reloj el 13 de marzo de 1957, encabezados por José Antonio Echeverría;

jóvenes fueron los que combatieron heroicamente en Girón;
jóvenes y adolescentes se sumaron a la campaña de alfabetización hace también 50 años;

jóvenes eran la mayoría de los combatientes en la lucha contra las bandas mercenarias que organizó la CIA;

jóvenes fueron los que protagonizaron hermosas páginas de coraje y estoicismo en las misiones internacionalistas en varias naciones, particularmente en ayuda a los movimientos de liberación en África;

jóvenes son nuestros Cinco Héroes que arriesgaron sus vidas luchando contra el terrorismo y sufren ya más de doce años de cruel prisión;

jóvenes son muchos de los miles y miles de colaboradores cubanos que defienden la vida humana curando enfermedades erradicadas en Cuba, apoyan programas de alfabetización y difunden cultura y la práctica deportiva a niños y adultos por todo el mundo.

Esta Revolución es obra del sacrificio de la juventud cubana: obrera, campesina, estudiantil, intelectual, militar; de todos los jóvenes en todas las épocas que les ha tocado vivir y luchar.

Esta Revolución la conducirán adelante los jóvenes plenos de optimismo e inconmovible fe en la victoria.

Grandes han sido los retos y también los peligros desde el triunfo de la Revolución y muy especialmente a partir de Girón, mas ninguna dificultad ha podido doblegarnos. Estamos aquí y estaremos por la dignidad, la entereza, el valor, la firmeza ideológica y el espíritu de sacrificio y revolucionario del pueblo de Cuba, que hace mucho tiempo hizo suyo el concepto de que el socialismo es la única garantía para seguir siendo libres e independientes.

Muchas gracias.


Resumen de las intervenciones en el Sexto Período Ordinario de Sesiones de la Séptima Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular, celebrado en el Palacio de Convenciones, el 17 de diciembre de 2010, “Año 52 de la Revolución”. (Segunda Jornada)

(Versiones Taquigráficas - Consejo de Estado)

Marino Murillo.- Quiero recordar que ayer llegamos hasta el Lineamiento 128. Hoy vamos a ver desde el 129 hasta el último Lineamiento. Nos queda la política social, política agroalimentaria, transporte, comercio, turismo.

Vamos a ver los Lineamientos de política social, que están en los documentos de los Lineamientos, de la página 19 a la 22. Vamos a hacer igual que ayer, se van explicando los Lineamientos y al final del día contestaremos las preguntas.

Para que no se me olvide, ayer un diputado de Camagüey preguntó sobre el tema de la leche y los caminos, se me olvidó contestarla, y hoy, dentro de la política agraria, la vamos a contestar.

Los Lineamientos de política social. Se plantean 37 Lineamientos y hay cuatro Lineamientos que son de carácter general, que están encaminados a definir que se continúan preservando las conquistas de la Revolución, tales como el acceso a la atención médica, la educación, la cultura, el deporte, la recreación, la seguridad social, y la asistencia social a las personas que lo necesiten.

Diferenciar aquí que se le da un tratamiento diferente a la seguridad social y a la asistencia social, en tanto que son dos cosas.

Vamos a ver entonces cómo ese Lineamiento tiene reflejo en el presupuesto. En el 2010, 33 379 millones, son en las actividades de educación, salud pública, seguridad social, vivienda, comunales, cultura y arte, deporte y asistencia social. Y en el 2011 los números que tenemos inicialmente son 33 637. Es decir que desde el punto de vista presupuestario se les sigue dando un respaldo a estas actividades, lo que con una mayor racionalidad en los gastos sin afectar la calidad de los servicios que se prestan.

La segunda idea que se pone ahí, que es también muy importante, es la necesidad de recuperar el trabajo como vía fundamental para contribuir a la sociedad. Es decir, es importante que nosotros recuperemos el trabajo como vía principal de ingreso.

Después me voy a referir a cómo es la estructura de ingresos y el efecto que puede tener eso en la productividad del trabajo.

En los Lineamientos referidos a la educación, se dedican 10 Lineamientos que abarcan los tres niveles de enseñanza. La primera idea es el incremento de la calidad y el rigor de la enseñanza, que es importante. La segunda es el necesario reordenamiento de la red escolar, que ya se viene haciendo, y la reducción de los estudiantes externos y demás, con el ahorro que eso ha generado y la racionalidad que tiene.

La tercera idea es que la enseñanza, y sobre todo los ingresos a la educación superior, deben estar encaminados a la satisfacción de la demanda de la economía a escala territorial. Aquí me voy a detener un momento porque eso es importante. Nosotros tenemos el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, que tiene una estructura a nivel de provincia y tiene estructura hasta nivel de municipio. Sin embargo, no se ha dedicado el tiempo que lleva el hacer un balance territorial de la fuerza de trabajo calificada, y si bien hacemos un balance a nivel del país de los muchachos que terminan ese nivel de enseñanza media, las carreras para entrar a la universidad, y de eso se hace un balance, eso no tiene todavía un reflejo hasta nivel de municipio. Por lo tanto, eso provoca después que un muchacho que estudia y se gradúa haya que ubicarlo en otro lugar fuera del municipio.

Es importante, y es una responsabilidad del Ministerio de Trabajo con sus estructuras y todos los organismos a nivel de municipio tener un balance territorial de fuerza de trabajo calificada.

Lo que nosotros explicamos ayer aquí de la tendencia demográfica de la población cubana fundamenta el porqué urge hacer esto que estoy diciendo, porque eso que yo puse allí es la media nacional, pero hay municipios en que la situación es más complicada que la media del país, y a espaldas de eso no se puede estar. Por lo tanto, hay un Lineamiento bien encaminado a que a nivel de cada municipio se trabaje y se estudien las tendencias demográficas.

Los diputados están recibiendo un documento que elaboró la Oficina Nacional de Estadísticas, que las pirámides que puse ahí de las tendencias demográficas en los próximos años están calculadas a nivel de provincia y a nivel de municipio -ahí lo tienen, veo compañeros que lo están hojeando-, y eso tiene su estructura a nivel de municipio. Sobre esa tendencia demográfica hay que ir proyectando cuál va a ser la composición de la fuerza de trabajo calificada. Eso no se puede dejar a la espontaneidad.

Después voy a explicar cómo hay un grupo de municipios en el país que tienen vocación agrícola en temas de fuerza de trabajo, para poder enfrentar esas tareas agrícolas, por diversas razones, en los próximos años van a tener una situación bien compleja por los problemas de migración que hay en los propios municipios.

Este año se hicieron las pruebas de ingreso para la educación superior, y aquí habría que decir que todos los que aprobaron las pruebas de ingreso, de alguna forma u otra, pudieron ingresar en la educación superior.

Este año nos ocurrieron varias cosas con los estudiantes que iban a ingresar y el balance de fuerza calificada: primero, tenemos que tener en cuenta que el balance de fuerza de trabajo calificada hay que hacerlo cinco años vista adelante, ¡cinco años! Eso no es de corto plazo: un estudiante está en la universidad cinco años. Por tanto, se supone que usted prepare una matrícula de la fuerza de trabajo que le va a hacer falta de aquí a cinco años; no es para mañana, es de aquí a cinco años. No siempre eso se atiende bien en los organismos y hemos tenido que revisar, en más de una ocasión, la demanda que han hecho muchos organismos.

Por supuesto que haber hecho la proyección de la economía del 2015, también nos ayuda a hacer un balance más corregido de la fuerza de trabajo calificada.

Por ejemplo, hubo organismos que pidieron una demanda de que empezaran a estudiar estudiantes en el primer año de la universidad en septiembre, que cuando hicimos el balance de la necesidad real, esa demanda se quedó en el 50%. Nosotros también tenemos, en ocasiones, la confusión de que para resolver determinada tarea hace falta un universitario; donde usted resuelve con un nivel de técnico medio, no necesariamente tiene que tener un universitario. Lo estoy diciendo desde el punto de vista de lo que la economía demanda de fuerza de trabajo calificada.

Cuando hicimos ese balance este año, ¿qué nos ocurrió? Que también aparecieron entonces limitaciones en la propia estructura de las matrículas en las universidades.

Por ejemplo, cuando rectificamos la demanda que hicieron todos los organismos y la tiramos contra la capacidad de matrícula que tienen las universidades, nos sobraba capacidad en derecho y nos faltaba capacidad en otras especialidades, como ingeniería agrónoma, en las cosas agropecuarias.

Si hubiésemos aplicado un concepto de continuidad de estudio, hubiéramos cubierto toda la capacidad que tenía la universidad de muchachos de derecho, y entonces las ingenierías asociadas a los procesos productivos e inversionistas no las hubiésemos podido cubrir y no hubieran entrado. Entonces, de aquí a cinco años, tenemos un muchacho que se gradúa en una especialidad que la economía no demanda ese empleo en ese momento, porque lo digo desde hoy.

¿Qué se hizo entonces? Se le dio prioridad a lo que la economía demandara y no pusimos en ninguna especialidad a que nadie entrara a la universidad de las que ya sabíamos que, cuando pasaran cinco años, no era exactamente la principal demanda que tuviera la economía.

De todas formas, de todos los estudiantes se calculó un 65% de eficiencia de la Educación Superior -es decir, por cada 100 estudiantes que ingresaran, que el 65% se graduara-, y al final todos los que aprobaron las pruebas de ingreso tuvieron posibilidad de entrar a la universidad, e incluso hubo plazas que no se cubrieron.

Insistimos en que a nivel de municipio hay que hacer el balance de la fuerza de trabajo calificada, tanto universitaria como técnico medio. Es exactamente lo que se quiere plantear en los Lineamientos.

Hay otro principio en los Lineamientos, que el estudio para los trabajadores debe ser a cuenta del tiempo libre. Puede haber alguna persona que en su vida no pudo estudiar por el curso diurno, empezó a trabajar y después sigue. Ese tipo de enseñanza es válida todavía; pero lleva un esfuerzo adicional de las personas, tiene que ser exactamente contra su tiempo libre y contra su esfuerzo personal.

Hay un Lineamiento -que es el último que está puesto ahí en la presentación- que habla de prestar mayor atención al incremento de la formación, en ciencias básicas y en ciencias técnicas, de nuevos profesionales. Es lo que plantean los 10 Lineamientos sobre la educación.

En el tema de la salud, que es la presentación que viene a continuación, se destinan seis Lineamientos: el primero, es elevar la calidad de los servicios y reordenar los servicios y emplear eficientemente la tecnología de que se dispone. De eso hablamos ayer cuando hablamos del tema de las deudas, el equipamiento que tenemos y cuáles son las medidas que hay que tomar para darle vitalidad a ese equipamiento, con la racionalidad que llevan los servicios, y que eso se mantenga sin que haya afectación de los servicios. No es de eso de lo que estamos hablando, lo que estamos hablando es de, con la disponibilidad financiera que tenemos, enfrentar esto ordenadamente, de manera que no se vaya a producir una afectación en los servicios y en la calidad.

Ajustar los programas de estudio a los niveles y necesidades del país, e incrementar los ingresos externos por la prestación de servicios médicos, tanto en el exterior como en el país.

No todo el mundo conoce que los servicios médicos aportan una cifra importante de ingresos a la balanza de pagos.

Con relación al deporte hay dos Lineamientos: uno, es dar prioridad a la práctica masiva y a la actividad física, y es el más importante. Nosotros tenemos que dar prioridad a la práctica del deporte, y como resultado de la práctica del deporte, entonces aparecerán los atletas de alto rendimiento, unido a otras cosas; pero no podemos ir a un alto rendimiento en laboratorios, se supone que lo más importante es la práctica masiva del deporte.

Hay cosas que tenemos que hacer de manera muy rápida. Digamos, la industria deportiva tiene una situación financiera complicada y es muy difícil, es muy difícil. Esa es una industria que tenemos que poner a producir, porque tienen que aparecer implementos deportivos que permitan que la gente practique deportes. Es difícil conseguir un guante de pelota, un bate, todas esas cosas ocurren; sin embargo, hay una capacidad instalada dispersa en el país a nivel de territorio, que ahí pueden ayudar a resolver esa demanda. Sin embargo, esa industria está en una situación complicada de créditos y por otras causas, que nosotros tenemos que arreglar y ponerla al tope de sus capacidades, porque también es una variante bastante económica para que la población pueda tener acceso a determinados implementos deportivos, para poder practicar deportes.

El segundo Lineamiento está relacionado con la necesidad de elevar la calidad de la formación de atletas y docentes, teniendo en cuenta la necesidad de racionalizar los gastos.

En el caso de la cultura, hay tres Lineamientos dirigidos a continuar desarrollando la educación artística de toda la población.

Primero, volvemos también a la utilización efectiva de los recursos de que dispone.

Segundo, generar nuevas fuentes de ingresos externos para el país.

Este es un sistema que si bien no se podrá financiar totalmente, parcialmente tendrá que generar parte de los ingresos que ellos demanden; ya de hecho lo hacen. Eso habrá que ir estudiándolo y habrá que ir llevándolo a los gastos más racionales, y el Ministerio de Cultura tendrá que seguir trabajando en incrementar los ingresos externos que hagan sustentable, para aliviar al Estado a financiar esa actividad.

En cuanto a la Seguridad Social, se dedican dos Lineamientos. El primero, que hay que tener en cuenta el envejecimiento de la población en todos los sectores de la sociedad.

Nosotros tenemos que ir por un camino en que las personas autofinancien la seguridad social. Ese es el camino en el que tenemos que ir avanzando, porque con el envejecimiento que va a tener la población, no es posible que eso sea asumido por el presupuesto del Estado, y cuando decimos que las personas contribuyan a financiar la seguridad social, de ahí viene entonces el porqué de que los que se incorporan como trabajadores por cuenta propia o a otras formas de producción no estatales se tendrán que incorporar a un régimen especial de seguridad social. Eso ayuda a contestar la pregunta que hizo un diputado, el primer día, de por qué, aun cuando no vaya a cumplir los años de servicio y al final no vaya a tener derecho a jubilación, porque termina su vida antes, tienen que contribuir. Todo el mundo tiene que contribuir a la seguridad social.

Por eso es importante que si aparece una cooperativa fuera del sector agropecuario, contribuya a la seguridad social. Por eso es importante que si se incorporan a trabajos por cuenta propia contribuyan a la seguridad social, y las propias cooperativas agropecuarias también contribuyan a la seguridad social.

Y también es importante decir que en la medida en que transformemos el salario, por los ingresos personales, el empleador o el que cobra el salario tendrá también que contribuir a la seguridad social. El camino no es que todo sea prefinanciado por los contribuyentes, siempre habrá una parte que el presupuesto del Estado tendrá que poner; pero en lo que hemos hecho se va a ir produciendo un corrimiento de un 60% y un 40% hoy entre los contribuyentes y el presupuesto, que en el 2015 será de un 88% y un 12% aproximadamente. Es importante tener eso en cuenta, porque tiene que ver con la estructura demográfica y lo que va a ocurrir en los próximos años del envejecimiento de la población.

En la política social de empleo y salario, se dedican 10 Lineamientos, y es uno de los temas que más tenemos que trabajar. Porque lo primero que tenemos que garantizar es que el salario, realmente, sea la vía principal de estímulo al trabajo, y hoy nosotros tenemos -como hemos hablado en estos días- muchos problemas de productividad del trabajo y demás. Tenemos que buscar que la vía de ingresos de la población sea, exactamente el trabajo, y en el caso de los que sean asalariados, sea el salario como resultado del trabajo.

Si hacemos un análisis de los ingresos de la población en Cuba en estos años -que lo tenemos hecho y que para poder armonizar todo eso hemos tenido que calcular que el que recibe una remesa tiene un ingreso de 24 por 1, para poder hacer comparables las dos monedas con los precios del mercado minorista en divisas-, nos da lo siguiente:

En el año 1999 los ingresos laborales eran el 53%, dentro del ingreso total de la población, y los no laborables el 47%. En el año 2004, 50% y 50%, y en el año 2009, el 51% y el 49%. Es decir, cuando uno mira ese panorama, esto se mueve en el entorno del 50%. Hay un 50% del ingreso a las personas que no responde exactamente al salario o a los resultados del trabajo. ¿Eso qué cosa es? Los subsidios que tenemos, la libreta de racionamiento y otro grupo de subsidios. Por eso nosotros también explicamos ya que en la estructura del consumo, en los próximos años se debe ir moviendo del consumo del gobierno hacia el consumo de los hogares. No es que el consumo de gobierno, que como dije ayer es consumo no pagado, vaya a decrecer, pero su ritmo de crecimiento va a ser mucho más lento que el consumo de los hogares.

Es decir, tendremos que ir moviéndonos en una variante de que los ingresos sean determinantes, los ingresos por el trabajo, y, entonces, en la esfera del consumo, se vaya incrementando el consumo pagado y no el consumo de gobierno.

Porque este panorama que tenemos aquí es inversamente proporcional a la productividad del trabajo. Entre menos los ingresos dependan del trabajo, menos productiva es la gente, ese es el resultado que tiene al final.

Por tanto, después de haber hecho este estudio, el Lineamiento bien clarito, especifica que hay que garantizar que el salario sea, realmente, la vía principal de estímulo al trabajo, que ya lo estamos revisando.

Esto tiene que ver también con la liquidez en manos de la población, qué liquidez demanda la economía, porque la liquidez es síntoma de consumo. Cuando la gente tiene liquidez, consume más, cuando hay más consumo eso hala la producción de la economía; pero hay un grupo de factores que tenemos que estudiar e ir armonizando equilibradamente; pero, evidentemente, el panorama que tenemos hoy, donde gran parte de los ingresos no dependen del trabajo, tienen que ver con la situación de los procesos de improductividad que tiene nuestra fuerza de trabajo.

El segundo aspecto que tiene que ver con los 10 Lineamientos que se pusieron, es orientar el proceso de racionalización de plantillas infladas y la posibilidad de fuentes de empleo no estatales. Creo que de eso hemos hablado aquí bastante también, salió cuando Lina explicó el sistema impositivo, de dónde viene.

Y el tercero es mantener la política de reducción de gratuidades indebidas y subsidios personales excesivos.

Aquí debo decir lo siguiente: Fíjense que el Lineamiento dice: gratuidades indebidas. Las gratuidades propias de nuestro socialismo y de nuestra Constitución se mantienen, que por ahí también hay un nivel de preocupaciones y eso es bueno aclararlo.

Aquí estamos hablando de ir a un proceso de eliminación paulatino de gratuidades indebidas y subsidios excesivos, que nos ayuden a cambiar esa estructura del ingreso que ya expliqué.

Ahí hay tres columnas: verde, roja y azul.

La verde es la cantidad de empleos que tenemos en la producción de bienes. ¿Quiénes están en el grupo de la producción de bienes?: agricultura, silvicultura, pesca, minería, industrias manufactureras y construcción. Esta es la economía de la producción material.

Están los servicios básicos, que es el rojo. ¿Qué son los servicios básicos? Electricidad, gas, agua, transporte, comunicaciones, almacenes, comercio, restaurantes y hoteles, que son servicios complementarios a la producción de bienes. Si usted no tiene servicio de transportación, aunque produzca, eso no llega al consumidor final. Por tanto, el rojo es una complementariedad de la producción de bienes.

Y está en azul otros servicios. ¿Qué son otros servicios? Los servicios sociales: educación, salud, cultura, deporte; otros: servicios comunales, servicios personales, servicios financieros y otros servicios.

Las tres primeras columnas, las del año 2000, muestran la composición del empleo por estas tres actividades. En el año 2000, en la producción de bienes de los empleados en la economía teníamos 1 938 000 personas; y en el año 2009, en la producción de bienes materiales, teníamos empleadas 1 742 000 personas. Fíjense que baja. La propia estructura del empleo va demostrando qué es lo que ha venido ocurriendo en los últimos años.

En la producción de servicios básicos teníamos 808 000 en el 2000, y en el 2009 teníamos 1 000 015; y en otros servicios teníamos en el 2000, 1 632 000 personas, y en el 2009 tenemos 2 314 000 personas. Eso significa un incremento de más de 600 000 personas, para dar más o menos los mismos servicios. Es decir, no estoy en contra de los servicios, que son importantes, lo que estoy es en contra de cómo eso se ha inflado de gente para dar los servicios, y no siempre de mejor calidad; entonces ese nivel de gasto los hace irracionales, y eso hay que llevarlo a límites racionales.

Nos ha ido creciendo el empleo en la actividad presupuestada, desmedidamente, y es lo que estamos tratando de ilustrar y es lo que estamos tratando de explicar, por qué el Lineamiento dice que tiene que haber una organización del empleo en el país. Esa estructura hay que cambiarla.

Por ahí hay datos de cuántas personas se utilizaban hace cinco años para dar una cantidad de servicios, y hay datos de cuántas personas se usan ahora para dar esa cantidad de servicios -la Ministra de Trabajo los debe tener. Tomamos empleados contra servicios hace cinco años atrás, y empleados contra servicios en los últimos años, que de ahí viene la comparación del 2000 y el 2009. Por eso ahí empezaron los primeros cálculos de cuántas personas habría subempleadas, que para que todo el mundo nos entienda hemos hablado de plantillas infladas; pero subempleo tiene más de una característica: primero, donde usted tiene 10 que le hacen falta 3, está subempleando gente; segundo, cuando los que tiene no trabajan ocho horas; y, tercero, cuando donde tiene un universitario y puede resolver con un técnico medio, también hay un subempleo de la capacidad. Son varios factores, pero que tienen una expresión en esta estructura del empleo que estamos explicando aquí. Y los análisis que se han hecho es que se pueden dar los mismos servicios con más calidad, con más eficiencia, pero también con menos personas. Es decir, la racionalidad en el empleo va encaminada a ese tipo de cosas.

Entonces, miren cómo nos ha ido creciendo el empleo en el sector presupuestado injustificadamente y, por otro lado, tenemos el 50% de la tierra que no la utilizamos bien, y, por otro lado, tenemos que importar cantidades importantes de alimentos. O reorganizamos el empleo y nos ponemos a producir alimentos, como la principal sustitución de importaciones…, es una de las vías de este ordenamiento económico que hoy vamos a hacer; pero, evidentemente, eso tendrá que ir haciéndose con toda la racionalidad que lleva y con todo el ordenamiento que lleva, pero tiene que haber un ordenamiento del empleo.

En la política del empleo y los salarios se escriben 10 Lineamientos, dirigidos a proceder a la eliminación ordenada de la libreta de abastecimiento, hemos hablado también bastante aquí de eso. Pero el Lineamiento es bien claro: “Proceder a la eliminación ordenada de la libreta de abastecimiento como forma de distribución normada igualitaria a precio subsidiado que favorece tanto al ciudadano necesitado como al no necesitado.” Es decir, ella influye mucho en los fenómenos de distribución que tenemos; pero es bien claro: ordenada; por todas las preocupaciones que tiene eso y tiene que ver también con una transformación del salario.

Y el otro tema también que se plantea en los 10 Lineamientos, que es importante aquí destacar, es el tema de la asistencia social.

Nosotros hay cosas que tenemos que revisar en la asistencia social; el presupuesto de la asistencia social no es bajito, es grande también, lo que se gasta. Hay un presupuesto de seguridad social y uno de asistencia social.

En todo lo que hemos estado haciendo, revisando la asistencia social, hemos encontrado núcleos familiares en que no se justifica la asistencia social que se da, como puede haber otros a los que les hace falta y no la tienen. Por tanto, ese fenómeno de la asistencia social también tiene que tener una revisión.

El otro día, revisando las medidas que se han ido implementando en los últimos tiempos y lo que plantean los propios Lineamientos, hubo un compañero que planteó con mucha certeza y dijo: “El problema está no solo en las medidas que se apliquen, el problema está en el nivel de coincidencia que tenga una medida en un núcleo familiar.” Y tiene toda la razón. Lo estamos estudiando. En un mismo núcleo familiar usted puede haber bajado la cuota de frijoles, ya ese recibió una medida; en un mismo núcleo familiar usted puede haber quitado la distribución normada de los cigarros, en un mismo núcleo familiar puede quedar uno disponible, en un mismo núcleo familiar usted puede haber revisado la asistencia social; bueno, yo no pienso que a nadie le caiga todo eso junto, pero, bueno, puede haber determinado factor de coincidencia. Lo más importante es preverlo y estudiarlo, porque también está claro en los Lineamientos que esta Revolución no va a dejar a nadie desprotegido, pero tiene que ser previsto y estudiado; porque la política también está definida, no se va a quedar nadie desprotegido, con la racionalidad que lleva, porque si también le damos un apoyo por la asistencia social desmedida a alguien que no trabaja, entonces es mejor ser asistenciado que trabajar; siempre va a haber una diferencia, porque ya hemos dicho que el ingreso más importante es el trabajo; pero no se puede quedar nadie desprotegido.

En los procesos de disponibilidad laboral que estamos enfrentando en estos momentos, desde ahora hasta los primeros meses del año que viene, que tienen un corrimiento en el cronograma de trabajo, hay cuatro grupos, y en esos cuatro grupos hay unas 457 000 personas, es el cálculo que hemos hecho con los organismos que van a empezar, porque no todos los organismos empiezan al mismo tiempo. Entonces, de esas 457 000 personas hay 127 000 o 130 000 personas que lo que van a hacer es cambiar su modelo de gestión, que se está estudiando en la alimentaria, en el MINCIN.

Cuando usted coja en el MINCIN una cafetería pequeña, que tenga un trabajador y dos trabajadores y la dé en arrendamiento, y él ahí esté haciendo trabajo por cuenta propia, de lo que estamos hablando es de un trabajador por cuenta propia que en vez de hacer la actividad en su casa, la va a hacer en un local del Estado, y como el local es del Estado usted le tiene que pagar un alquiler al dueño; como también se aprobó en el alquiler de las viviendas, que se pueden alquilar habitaciones y espacios. No está por gusto así. Eso significa que usted, propietario de una vivienda, puede ir a sacar permiso para alquilar una habitación para huéspedes, y usted puede también alquilar un portal -si se lo permiten las regulaciones urbanísticas- a otra persona porque ese quiere venir a montar ahí una actividad de trabajo por cuenta propia, digamos, de vendedor de alimentos. Eso se permite.

Por tanto, en lo que se flexibilizó del alquiler de la vivienda, no solo es en habitaciones, habitaciones y espacios. Usted le puede alquilar su garaje a otro que quiera venir ahí a guardar el carro. Usted tiene que ir para allá, lo declara, paga su impuesto, contribuye y se acabó. Y legalmente, un garaje que usted tiene vacío, uno viene, guarda su carro y le paga a usted; porque lo que se diseñó fue alquiler de habitaciones y espacios.

Por tanto, ¿qué nos va a poder ocurrir? Que usted se encuentre un trabajador por cuenta propia productor-vendedor de alimentos que lo haga en su casa. Usted se va a encontrar un trabajador por cuenta propia elaborador-vendedor de alimentos que lo haga en un espacio que alquiló en la casa de otro, y usted se va a poder encontrar un trabajador por cuenta propia elaborador-vendedor de alimentos que lo haga en un establecimiento que le alquiló al Estado, como fue lo que hicimos con las barberías, y eso se ordenó. Es decir, pueden ocurrir las tres cosas.

¿Qué es lo que pasa? Que si usted es propietario del local porque está en su casa, no tiene que pagar arrendamiento por ese espacio porque es suyo. Si se lo alquila a otra persona, a ese le tiene que pagar arrendamiento, y si se lo alquila al Estado, también se lo tiene que pagar.

Por tanto, cuando nosotros decimos que de las 457 000 personas, unas 127 000 cambian su modelo de gestión, esos donde están se quedan y van a tener otro ingreso que no es exactamente salario, pero es ingreso por la actividad que hagan. Esto quiere decir que esos van a tener un ingreso seguro. Bueno, si son 454 000 y usted por esa vía saca 127, 130, le quedan 340 000, 350 000, que son los que se van a enfrentar a un proceso de disponibilidad laboral, que tendrán que encaminarse hacia otros sectores, o hacia la fórmula no estatal.

Hay un cálculo realizado y previsto que de esos 340 000, 327 000, los que sean, al 30% -cálculo hecho- haya que darle alguna ayuda por el Estado, porque hay personas que pueden quedarse disponibles cuatro o cinco años antes de que les llegue la edad de jubilación, y no están en las mismas condiciones para empezar como trabajador por cuenta propia que una persona más joven. Entonces, hemos calculado un 30% de esas personas, y ese 30%, si les diéramos una ayuda, estaría en el orden de 200 millones de pesos en un año y están inscritos en el presupuesto, están inscritos. Esto que estoy diciendo aquí no estoy diciendo que es un compromiso, que es para todo el mundo; eso es a partir de un estudio del ingreso familiar, y eso que hoy lo aprueba la estructura de trabajo a nivel municipal, se convierte en que lo tiene que aprobar el Consejo de la Administración Municipal a propuesta de la estructura, de manera que sea un órgano colegiado el que apruebe esa decisión, y quede como acuerdo. “En este municipio hay 20 personas que tienen que recibir una ayuda” y es una responsabilidad del Consejo de la Administración Municipal. E incluso sacamos una Resolución de los términos en que hay que responderle a una persona que solicita ayuda. Es importante que se lean la Resolución. Es decir, hay una resolución del Ministerio de Trabajo que regula eso, qué tiempo tiene el Director de Trabajo para elevarlo al Consejo de la Administración Municipal, qué tiempo tiene el Consejo de la Administración Municipal para responder, y creo que anda en 18 días. No sé, Margarita. ¿Dónde está la Ministra de Trabajo? Bueno, Margarita, dime con la cabeza si son 18 días. Ya, son 18 días.

Lo otro que establece esa Resolución y la política que se aprobó, es que cuantías superiores a las que están establecidas, son de aprobación de la Ministra de Trabajo; pero la primera establecida, si se decide dar, se le empieza a dar, y entonces se eleva a consulta del Ministerio de Trabajo, porque ya esa tiene un carácter excepcional, dar una ayuda por encima de las cuantías que están establecidas. Es como esto está organizado, porque no se trata solo de decir que nadie va a quedar desamparado, sino de tener perfectamente definido cómo va a ser ese proceso.

Por favor, los que tienen que cumplir con esa Resolución, estúdiensela e instrumenten en cada territorio cómo va a ser eso.

Hay que visitar el núcleo familiar, hay que ver la composición familiar, hay que ver los ingresos del núcleo familiar. No voy a entrar aquí ahora en todo el proceso este de cómo si usted trabaja y se queda disponible cuánto derecho tiene, cuántos años espera para la jubilación y demás, porque eso se ha discutido, se ha visto en los seminarios, y todo el mundo más o menos lo conoce, aunque es posible que no se comprenda totalmente.

Lo que sí ratifico es la política de los Lineamientos de que la Revolución no dejará a nadie desamparado, con el ordenamiento y la racionalidad que eso tiene que tener.

El General de Ejército dijo aquí en un discurso: “Sí, pero el principal deber de la gente es salir a buscar trabajo.”

Vamos a ver ahora cuáles han sido los planteamientos de los diputados en estos Lineamientos que yo he explicado hasta ahora. Primero, sobre la contradicción entre la extensión de la edad de jubilación y el proceso de disponibilidad laboral. Eso ha salido mucho. La gente dice: “Bueno, se aumentó la edad de jubilación y ahora estamos diciendo que sobra la gente en los lugares.” Son dos cosas totalmente diferentes.

Con el proceso de envejecimiento de la población que nosotros vamos a tener, que ya discutimos aquí con las pirámides, nosotros no podemos jubilar a todo el mundo anticipadamente. Fíjense que el principio de disponibilidad laboral que estamos aplicando ahora, hay uno, entre otros muy importante, y es que no hay jubilación anticipada. Si a todos los que quedan disponibles hoy, que les faltan cinco años para trabajar nosotros los jubilamos, ¿de dónde sale ese dinero? El presupuesto no lo tiene.

Entonces, uno de los principios del proceso de ordenamiento laboral que hay ahora es que no hay jubilación anticipada, porque nosotros con el proceso y las pirámides que montamos ayer de cuáles van a ser las tendencias demográficas, tenemos que buscar que las personas, mientras puedan, sigan trabajando. Ah, que usted trabaje en una institución estatal, o trabaje bajo una fórmula no estatal, son dos cosas diferentes, totalmente diferentes. Por tanto, las dos decisiones no son contradictorias.

Vamos a utilizar las dos gráficas que se están presentando para ayudar a explicar esto. (Muestra gráfica). La primera gráfica es con la legislación anterior cuando las mujeres se jubilaban a los 55 años y los hombres a los 60, miren lo que nos iba a ocurrir. La línea azul son los arribantes a la edad laboral, y la línea roja son los salientes de la edad laboral. En el 2015, se nos cruzaban las dos líneas, la azul sigue para abajo y la roja sigue para arriba. Es decir que se incrementan los que iban saliendo de la edad laboral y va bajando los que van entrando en la edad laboral, y se nos produce en el medio una brecha muy grande, que es el espacio que se queda entre las dos curvas, y evidentemente eso tenía que tener una solución.

Con la nueva legislación, donde se incrementa la edad de retiro, que es la segunda gráfica, se mantiene lo mismo: la línea azul son los arribantes y la línea roja son los salientes. Pero el punto donde se cruzan, que en el anterior era en el 2015, ahora es en el 2019, en el 2020 aproximadamente. Por lo tanto, esta es una forma de manejar las posibilidades de empleo que tiene la población cubana.

Para nada es contradictorio la ley del incremento de la edad de jubilación con el proceso de racionalidad y organización del empleo que estamos haciendo en estos momentos. La primera responde a eso, a la estructura y la tendencia demográfica de la población cubana.

Nosotros tenemos hecho los cálculos de cuánto le hubiera costado al presupuesto si hubiéramos mantenido la legislación actual, porque hay un proceso de jubilación en un período de la vida anteriormente. Es importante explicar esto, porque hay muchos comentarios de ese tipo, y no son para nada contradictorias las dos decisiones.

Otra duda de los diputados: Que si se van a cobrar los servicios de cirugía estética que no sean un problema de salud y los de cambio de sexo.

Hay servicios de cirugía estética que tienen que ver con el funcionamiento de la propia salud, que no tiene que ver solo con la belleza de la persona, eso tiene que ver con el funcionamiento de la salud. Todo lo que tenga que ver con la salud de las personas en Cuba para su funcionamiento, jamás en la vida se va a cobrar, eso se mantiene. Los que tienen que ver con la cosa puramente estética, tendremos que estudiarlos, pero hasta ahora no hay una definición de qué es lo que vamos a hacer.

En el caso del cambio de sexo, eso no es una actividad mercantil, hay una comisión que estudia y decide a qué persona se le hace y a quién no, y a esas que se decida, tampoco tiene por qué cobrarse, porque pasa por un análisis clínico-científico de por qué hay que hacerlo o no hay que hacerlo, que es lo que quiero explicar de ese tema.

Hay otra preocupación de los diputados, que es lo relacionado con permitir la contratación de atletas de alto rendimiento en el exterior. El INDER el año que viene tiene exportación de servicios, pero es un paquete de exportación de servicios, sobre todo de técnicos del deporte. No se está planteando en los Lineamientos contratar a la ligera a atletas de alto rendimiento en el exterior, es de otra cosa de lo que estamos hablando, estamos hablando de la exportación de servicios, integralmente y de manera organizada.

Hay otro planteamiento de los diputados asociado a sostener el deporte de alto rendimiento. El deporte de alto rendimiento siempre se mantendrá, como hemos explicado, pero con la racionalidad de los gastos que eso tiene que tener. Incluso la matrícula en las escuelas de alto rendimiento se ha reducido, se ha bajado, racionalmente, a las posibilidades de la economía.

Lo más importante es ver cómo nosotros podemos echar adelante la industria nacional, la industria deportiva y organizar el deporte para que la población se mantenga haciendo actividad física.

Otra preocupación de los diputados: Preservar el apoyo oficial a los programas culturales para evitar que el mercado se convierta en la fuerza motriz de la cultura.

Ya expliqué que con el Ministerio de Cultura estamos hablando de esquemas de financiamiento en divisas, totales o parciales, y de algunos ingresos que puede dejar la cultura en moneda nacional. Pero siempre va a haber una actividad de la cultura que tiene que tener un apoyo del Estado, y ese se mantiene también, racionalmente, a tono con las posibilidades que la economía tenga, no exactamente todo lo que uno quiera, sino exactamente hasta donde la economía pueda llegar.

Hay otra preocupación de los diputados, porque hay un Lineamiento en el caso de la cultura que habla sobre el alcance de la racionalidad de la enseñanza artística. Eso también habrá que ponerlo dentro de las posibilidades de la economía y el plan, con sus gastos racionales, sin negar la importancia de la educación artística de la población. Está visto con todos los organismos en el presupuesto y en el plan hasta dónde se puede llegar.

Sobre la eliminación de la libreta de abastecimiento, también hay preocupaciones, y hay preocupaciones sobre los núcleos más vulnerables, que creo que son justas también, de eso hablamos, de que siempre habrá un respaldo para las personas más vulnerables.

Nosotros tenemos hecho algunos estudios globales sobre los núcleos familiares más vulnerables que hay, están hechos. De lo que se trata ahora es, a nivel de territorio, de municipio, estudiarlos bien con las estructuras del Ministerio de Trabajo, un reordenamiento de la actividad de los trabajadores sociales que vamos a hacer también. Pero tenemos que prever cuáles son los núcleos más vulnerables, sin cogerle miedo tampoco, porque habrá un grupo de personas que habrá que darle alguna ayuda.

Conceptualmente hay un grupo de núcleos que ya sabemos que son vulnerables. Voy a poner un ejemplo: vamos a pensar en un núcleo que la jefe de núcleo es una madre divorciada con dos niños y queda disponible. Ese es un núcleo vulnerable. Lo que hay es que saber dónde está, preverla y darle la ayuda que tiene que dársele, hasta que ella laboralmente se reubique. Es decir, nosotros tenemos estudiados, más o menos, cuál es la composición de los núcleos que potencialmente, ante todas las medidas que estamos tomando, son vulnerables. Lo que pasa es que no se trata de, a partir de una encuesta del consumo, tener las cosas definidas conceptualmente, ahora se trata de que hay que saber con nombre y apellidos quién es en cada lugar, porque también se puede quedar una madre en esas condiciones que yo dije, pero tener otra fuente de ingresos; eso también puede ocurrir. Y ese proceso va a ir transcurriendo gradualmente.

Hay una opinión de un diputado que dice: Pasar el Lineamiento de la Asistencia Social para el de la Seguridad Social y renombrar el epígrafe. Puede ser, entre las opiniones que recibimos ese es uno que puede ser, y es posible que nosotros ordenemos en un solo Lineamiento la Asistencia Social y la Seguridad Social y darle una reformación diferente. Es decir, recogemos la opinión, las estamos revisando todas y se pudiera incorporar.

Marino Murillo.- Lineamientos de política agroindustrial.

Raúl Castro.- El tema que acabamos de ver, creo que al comienzo, o sea, el de los Proyectos de Lineamientos, los 795, casi 800 están desde la introducción, modelo de gestión económica, política… de todos los capítulos esos, ese que tocamos ahora, la política social, es del que más se opinó, una muestra de la importancia que se le dio a eso, e hiciste bien en explicarlo profunda y ampliamente, creo que está muy claro.

De esto opinaron 195 diputados, que es el 24,5% de todas las opiniones. Una cuarta parte de todas las opiniones que dieron los diputados obedece a ese tema, y, por lo tanto, no sé, en lo que están llegando los municipios, qué proporción tiene.

Marino Murillo.- Más o menos, en el mismo orden.

Raúl Castro.- Más o menos, una cuarta parte.

Marino Murillo.- Cristina puso ahí la pancarta que usted está viendo, que fue con la que empezamos la explicación el primer día, para que ellos vean la estructura; es decir, los 195 Lineamientos están ahí.

La política social y el modelo de gestión económica fueron los que más opiniones generaron de los diputados.

Raúl Castro.- Fue 19,7% el modelo de la gestión económica, con 157 opiniones.

Marino Murillo.- La política agroindustrial -permítanme repetir lo que he dicho varias veces aquí: son determinantes estas actividades en el desarrollo de la economía- por eso tiene 31 Lineamientos, entre otras cosas. No se trata solo de calidad, sino de profundidad de lo que hay que hacer en estos sectores.

Primero, hay que transformar el modelo económico delimitando las funciones estatales y empresariales, en lo que se incluye el sistema de acopio, las producciones y la comercialización de insumos y equipamientos.

Acopio, ¿Gustavo estará por ahí, el ministro de Agricultura? ¿Cuántas empresas de acopio hay, Gustavo?

Gustavo Rodríguez.- Catorce.

Marino Murillo.- ¿Cuántas tienen pérdidas?

Gustavo Rodríguez.- Doce.

Marino Murillo.- De 14, 12 tienen pérdidas, y lo que hacen es comprar y vender, y parte de las pérdidas es lo que se pierde por el camino.

Hay muchas opiniones sobre el sistema de acopio. Las opiniones van a lo más diverso, desde liberarlo todo hasta controlarlo, desde que tiene una formulación muy rígida hasta que los productores quieren ir directo al mercado y lo quieren proponer. Eso hay un grupo de personas estudiándolo.

Los productores están pidiendo acceso directo al mercado. En algunas cosas se podrá hacer y en otras no.

Ya dije que para el año que viene hay una política de comercialización de 21 productos que se van a contratar para cinco o seis destinos fundamentales: los mercados de oferta y demanda, el MINCIN, el consumo social, la industria. Todo perfectamente definido y en ese proceso se está.

Es verdad que también la calidad de la contratación no es buena, y cuando la calidad de la contratación no es buena, las estructuras del Ministerio de la Agricultura no dirigen la base productiva. Ahí hay un nivel de espontaneidad extremadamente grande e incontrolable, en ocasiones, de la forma en que lo hacemos hoy. Yo estoy convencido de que sí se puede controlar, con orden, disciplina, un buen contrato y sin improvisaciones se puede controlar. Esto incluye no solo el acopio, sino también la venta de las producciones.

Un diputado habló aquí de los recursos que se les ponen a los campesinos y cómo se usan, y de los recursos que se ponen en otras estructuras y cómo se usan.

Este sector también tiene como Lineamiento contribuir a la reducción de la importación de alimentos, y no solo contribuir a la reducción de la importación de alimentos, sino que tiene que empezar a contribuir positivamente en la balanza de pagos del país.

Todo lo que le damos, menos todo lo que ellos aportan, más lo que se debería producir en el país, es lo que da ese dato.

Cuando yo dije ayer que empezamos a escribir los Lineamientos, se dijo que se había hecho un documento de indicaciones preliminares para los grupos de trabajo, y en el documento de indicaciones preliminares para los grupos de trabajo, en uno de sus momentos dijimos que en el quinquenio, como política, esto debería hacerse cero y que la agricultura debería no depender de la balanza de pagos del país ni de ingresos de estos sectores. Y después que fuimos avanzando en la proyección de la economía 2011-2015, lo que vimos con la agricultura, los niveles productivos, la eficiencia que lográbamos, los números demostraron que eso en los próximos cinco años no se logra, pero sí se puede ir reduciendo considerablemente. Por eso el Lineamiento dice: Incrementar la eficiencia en el uso de los recursos y disminuir la importación de alimentos, porque en cinco años este es un problema que no se resuelve. Aprovecho esta explicación para ratificar lo que dije ayer, que detrás de cada uno de los Lineamientos hay un estudio y una base de cálculo; aprovecho el momento porque me parece que es bueno. No hubiera sido correcto decirles: la agricultura en cinco años no puede tener roce con la balanza de pagos que no sea positivo, y sabemos que en los próximos cinco años tendrá que reducir más o menos el 50%, pero que no va a poder llegar.

Me dice el General de Ejército que recuerde que de cada Lineamiento está ese análisis y esa base de cálculo y que fue una de las causas, también, de por qué hubo que aplazar el Congreso, porque se estaba trabajando en la Comisión y por grupos todos estos temas.

Es importante dejar bien claro cuál es el papel de este sector en los próximos años, para todos sus cuadros y para todos sus trabajadores; pero hay que cambiar mucho los métodos de trabajo y la forma en que se hacen las cosas, sobre todo, la falta de integralidad que hay, que cuando no está una cosa, no está la otra, y cuando no, falta la otra, se pierden producciones, hay productos que se nos echan a perder, y también es verdad, compañeros, que por ahí en el mundo entero se subsidia la agricultura, un poco podemos explicarles; pero no se subsidia la ineficiencia, se subsidian diferencias de precios en el mercado y eso. Lo que tenemos que desaparecer es la ineficiencia.

También, como esto tiene que ver con la industria, hay un Lineamiento asociado a la integralidad de las cadenas productivas -aquí está la Ministra de la alimentación también-, tiene que haber un vínculo más estrecho entre la agricultura y la industria, porque aquel produce y el otro organismo la transforma, y también hay de todo: cuando hay tomate, no hay lata, y cuando hay lata, no hay tomate; eso también hay que ordenarlo.

La campaña de tomate que empieza ahora tiene mejor organización que el año anterior, en término de productores, composición de sólidos de tomate y en términos de preparación de la industria; pero todavía hay cosas ahí que se pueden hacer mejor.

Seguimos con los Lineamientos de la política agroindustrial. Potenciar la aplicación de la ciencia y la técnica en la educación en esta esfera, independientemente de la organización que tengan las formas productivas, no son ajenos a lo que hay que hacer en el tema de la aplicación de la ciencia.

Fortalecer las acciones y programas dirigidos a la preservación de los recursos naturales y el medio ambiente. Ayer discutimos aquí bastante el tratamiento que se le da al medio ambiente, que está puesto por sectores y que deberíamos ordenar, tener un Lineamiento que lo integre.

Crear las condiciones para lograr el suministro de insumos y equipos mediante mecanismos de distribución minorista. Esto urge, es un acuerdo, incluso, del Congreso de la ANAP, que también se está trabajando.

Hay que desaparecer de la faz la frase: “Si me hubieran dado, si me hubiera llegado, si me hubiesen potenciado”, los recursos tienen que estar ahí y el Estado se los va a vender sin subsidio y nosotros les vamos a comprar sus productos terminados. También se habló ayer aquí con mucha calma de eso. Hay este acuerdo, esto está en los Lineamientos, sale mucho en la preocupación de los diputados y de los seminarios y también es un acuerdo del Congreso de la ANAP, que con mucha fuerza los campesinos lo plantearon.

Hay un Lineamiento encaminado a los servicios bancarios. Ayer Medina explicó. Hubo un diputado que preguntó el tema de los servicios bancarios, las compras de productos entre productores y demás, y, evidentemente, que tiene que acceder la base productiva a créditos, pero también con toda la responsabilidad que el crédito que pida lo tiene que devolver.

Y hay un Lineamiento muy importante, que está encaminado a la elevada eficiencia de programas de autoabastecimiento alimentario local, que empata también con el concepto de la agricultura urbana y suburbana.

Permítanme ahora dar una explicación de cuál es el basamento de este Lineamiento que tiene un hipervínculo.

Hay unos 97 municipios que pudieran ser incorporados al esquema de la iniciativa municipal, para desarrollar la producción de alimentos que requiere su autoabastecimiento. En esos 97 municipios viven 4,3 millones de personas, y tienen un potencial agrícola de 4,9 millones de hectáreas, de las cuales están cultivadas actualmente, 2 200 000, la mitad.

Repito, hay 97 municipios que tienen cultivado el 50% del área cultivable que tienen.

Ahora, el costo de importación actual de solo cuatro productos: arroz, frijoles, carne y aceite, asciende a 860 millones, y para esos municipios 252 millones, el 12,2%. Es decir, esos municipios nos cuestan 252 millones de importación, de los 800 millones que importamos que pudiéramos producir en Cuba.

Si estudiamos estos municipios y diseñamos una estrategia bien precisa de autoabastecimiento municipal, esta condición se pudiera transformar; pero lo más importante es la emigración de la fuerza de trabajo que se está produciendo en esos municipios. No es solo que la gente vire a la tierra a trabajar y ahí se produzca, tendrá que ir aparejado de un desarrollo municipal sostenible, porque se está produciendo una emigración importante del municipio.

Lo que puse ayer de la estructura demográfica de la población, en estos municipios es más complicado todavía; por tanto, evidentemente, el Lineamiento asociado a lograr una elevada eficiencia en los programas de autoabastecimientos municipales, va asociado también al desarrollo sostenible en esos municipios, y empata también con el concepto de cederles tributos a los presupuestos locales para su propio desarrollo, y coordina también con el Lineamiento de que independientemente de qué sea la subordinación, de la forma productiva que esté ahí, los ingresos que genere tengan que ver con el desarrollo del municipio.

Habría que coger los 97 municipios, que son bastante e ir diseñando una estructura para ir conformando el desarrollo sostenible de esos territorios. Empata también con la idea de que los gobiernos no tengan funciones empresariales y se dediquen a este tipo de cosas que estamos hablando aquí. ¿Cómo diseñar un modelo de desarrollo municipal sostenible?, que es un espacio que hoy no tenemos, y la operatividad de la vida y la solución de los problemas de todos los días a veces no nos dejan mirar un poquito más adelante. Por eso también está el concepto de que el Gobierno se tiene que dedicar a gobernar y hacer este tipo de funciones, se van entrelazando una con otra.

Por un lado, diseñar esta estrategia; por otro lugar, habrá que cederle cada vez más los impuestos territoriales para el propio desarrollo; por otro lado, habrá entonces que poner entidades de subordinación nacional que también tributen al desarrollo, de manera que esto se vaya conformando; pero hay situaciones demográficas muy complicadas en algunos territorios que hay que trabajar.

En la producción azucarera hay tres Lineamientos que están encaminados fundamentalmente a la eficiencia de este sector. Nosotros hemos hecho una proyección para cinco años, buscando cuál debe ser el tamaño óptimo de una zafra en Cuba.

La actividad pesquera también se incluye en estos Lineamientos, buscando el desarrollo eficiente de todas las actividades.

Bien, opiniones de los diputados sobre los Lineamientos de política agroindustrial.

Hay uno que propone que se incluya uno solo para la producción de café y hay otro que propone añadir un Lineamiento para el desarrollo ganadero y la producción de leche.

Vamos a ver, es posible que sea importante poner un Lineamiento para determinadas actividades; pero, bueno, a nosotros nos parece que en los Lineamientos que tiene la agricultura, en términos de política, se recoge; porque por este camino deberíamos quizás poner uno también para el porcino, para esto, para lo otro.

De todas formas tomamos la opinión y pudiéramos escribir algo; pero recuerden que los Lineamientos están encaminados a un proceso de recuperación de eficiencia en estos sectores integralmente. Tomamos las dos opiniones que nos han dado y después de estudiar los Lineamientos, si llegamos a la conclusión de que es bueno separarlo, se pudiera poner algo; pero lo que no podemos hacer es una gran lista de cada uno de los productos.

Priorizar la facultad de los productores para comercializar directamente sus producciones.

Aquí también dije que se está organizando esto, y que ya el año que viene tenemos 21 productos. Yo no creo que nosotros podamos decir que todo el mundo vaya a poder vender todas las producciones sin ningún tipo de control. Siempre tiene que haber un contrato y un compromiso con el Estado de entrega para sectores bien definidos, porque a nosotros lo que más nos conviene es, por ejemplo, que haya un incremento de la producción de arroz para ir sustituyendo las importaciones; pero eso tiene que tener una contratación y un compromiso de qué se entrega al Estado y qué no se entrega; como tiene que haber también una contratación y un control de los niveles de producción de leche por la importación de leche en polvo que tenemos que hacer; pero hay determinados productos que sí se puede facultar que los productores los vendan. Está el ejemplo de los quioscos en carreteras, los puntos de venta que hay. También hay que organizar eso.

Tampoco podemos permitir que la gente gane más vendiendo que produciendo y poniendo precios abusivos. También hay que estudiarlo. No tiene nada malo que un excedente productivo, de una base productiva, después que cumplió con su contrato lo venda, pero su excedente; pero dedicarse a la comercialización -porque eso da más dinero que producir- no es correcto, y la política tributaria lo va a gravar. Si los ingresos son por la producción agropecuaria, tiene menos carga impositiva; pero si los ingresos son por la comercialización, tendrán una carga impositiva más grande. La comercialización hay que arreglarla; pero no es la comercialización la que resuelve el problema, son los rendimientos productivos.

Es muy importante que el productor se dedique a producir y si quiere vender un excedente que lo venda, en la agricultura urbana está concebido, lo podrán hacer, y a todo eso le iremos poniendo el orden que tiene que tener.

Aquí está también el tema de priorizar los servicios de transporte, viales, electricidad y vivienda para estimular la permanencia en zonas rurales; y también ha salido el tema de las viviendas en los usufructuarios, si pueden construir viviendas o no. Esto habrá que irlo haciendo en la medida que la economía… Ayer un compañero habló de eso, Camagüey, de los viales de Camagüey, y que tiene presupuesto y no tiene combustible. Eso no tiene por qué ocurrir. El Ministerio de la Agricultura tiene un presupuesto para la reparación de viales, fundamentalmente a los caminos lecheros, y si está puesto el presupuesto tiene que estar el combustible, las dos categorías tienen que ir juntas, y hay que revisar Camagüey por lo que significa Camagüey en la producción de leche del país; pero los caminos habrá que irlos arreglando en la medida en que en el plan se aprueben los recursos para repararlos por tiempo, en el período de seca, no abocado cuando viene la primavera; pero lo que tiene que haber es coincidencia en las categorías del plan.

No es correcto que en una actividad en Camagüey hayan puesto el presupuesto y no esté el combustible. Eso tiene que empatar con las cosas que discutimos aquí de las 17 800 toneladas de la agricultura que hubo que sobreconsumir, de combustible que hubo que asignar ya a finales de año, y se irán reparando los caminos.

Ahora bien, a todo hay que sacarle una cuenta. Si en algún lugar hay una producción de leche y el camino que se iba a reparar en el plan no estaba previsto y alcanza la producción de leche y el efecto económico por acopiar la leche justifica que sobre el plan haya que reparar algún nivel-kilómetro de caminos, eso tiene su mecanismo: presentarlo, hacemos la consulta y si es racional, estoy seguro de que se aprueba.

Casi siempre el gasto que todo el mundo sabe que no se puede dejar de hacer es el que se queda fuera, y ese es el que se pide.

El fondo no es una asignación, los proyectos tienen que reproducirse; la mejor forma de reproducir es que aun cuando el fondo existe, el proyecto tenga que ir al banco a pedir el dinero, pagar intereses y genere utilidades. De estas utilidades, el 70% se tiene que tomar para enfrentar otros proyectos también con carácter productivo, y el 30% es lo que se podrá ir haciendo para actividades locales, para que los municipios vayan avanzando en todas las cosas que tienen que hacer.

Eso es mucho mejor que poner 20 millones de pesos, gastarlos y que a los 12 meses se haya acabado, eso hay que irlo asociando a proyectos productivos donde esos proyectos los haga el propio municipio en coordinación con el banco del territorio y el gobierno del territorio vaya administrando esos recursos como parte del presupuesto y el plan de todos los años. El fondo hubiésemos querido que fuera más grande, pero para empezar era la primera idea.

Hay algunos municipios a pequeña escala, que ya estamos haciendo eso, y hay un municipio donde ya tenemos diseñado que una empresa de subordinación nacional, que no es del Consejo de la Administración Municipal aporta de los ingresos en divisas al presupuesto del municipio, que es un centro porcino en Caibarién. Por aquí yo veo a la Presidenta, está ahí, no sé si ella quisiera hablar de eso que se está haciendo. Esto que estoy hablando es en Remedios y Caibarién y las dos presidentas son mujeres, allí está la de Caibarién.

Mirelys Martínez (Caibarién).- Buenos días, a todos los compañeros presentes, General de Ejército, y demás compañeros.

Como decía Marino, llevamos a cabo un sostenido trabajo relacionado con el desarrollo local en el territorio. Respondiendo primero a la pregunta que hacía el General:

Nosotros somos 155 cuadros en el territorio, de ellos, 85 mujeres, para un 54%.

Con relación a la actividad que estamos llevando a cabo con el desarrollo local, específicamente en este tema de la agricultura, hoy tenemos 12 naves de ceba en la unidad porcina Texico, con alrededor de 8 500, 9 000 cerdos, que permite una producción de 440 toneladas de carne de cerdo en bandas, dando respuesta a la demanda de este renglón para todos los hoteles de la cayería norte. Esto nos permitiría a nosotros sustituir todas las importaciones y el resto de la parte del cerdo que no se suministre a los hoteles, pues quedaría para el consumo del territorio, apoyaríamos también a los territorios de La Habana, como siempre hemos hecho, y cumplimos lo que nos han propuesto.

Las ganancias estimadas en esta unidad porcina en el año, en esta producción, están contempladas en el orden de los 9 840 000 dólares; es decir, correspondería un 25% al territorio, de un cuarto de millón, es decir, 246 000 dólares. En eso consiste específicamente el tema del proyecto y desarrollo local relacionado con la unidad porcina Texico.

Otros proyectos se están desarrollando también en el territorio, que están relacionados con el MINCIN: tenemos cuatro restaurantes que hoy han generado un acumulado entre los cuatro restaurantes y las tres unidades de comunales específicamente, han tenido un acumulado general en un año… Cuando el Ministro hacía el seminario, decía que nosotros nos poníamos contentos, teníamos 20 000 pesos, ¿verdad?, bueno, ya estamos hablando de un total de 42 494 CUC.

Ya he concluido, solo quiero comentar que esto le da la posibilidad realmente a todas las asambleas municipales de poder responder a las insatisfacciones que hoy tiene la población y que no tenemos la vía de cómo hacerlo porque, en su momento -como usted explicaba en su seminario-, todas las personas piensan realmente que el presidente del Gobierno maneja algún presupuesto para alguna cuestión en común, y, realmente, esto es lo único que nos va a dar a nosotros la posibilidad de poder resolver los planteamientos tanto históricos que tiene la población como las insatisfacciones que tiene la misma.

Marino Murillo.- Ella tiene una cuenta en divisas en el municipio, y a esa cuenta en divisas le caen los aportes que generan las empresas del municipio. Faltó por decir eso. Y por esa cuenta, en el momento en que yo fui, ya habían pasado 20 000 o 28 000 CUC, ¿no fue así?

Mirelys Martínez.- Así mismo es. Eran 28 000, y yo dije: Pero 28 000 CUC todavía es poco para la situación que tiene el municipio, que tiene una situación allí social de derrumbes y demás, y ella me dijo: “Pero no se preocupe, que yo en mi vida había visto 28 000 CUC juntos.”

Marino Murillo.- Vamos a ver los Lineamientos de política industrial y energética.

En el caso de la política industrial comprende 25 Lineamientos, de ellos seis Lineamientos generales; están encaminados, primero, a establecer prioridades al incremento de los ingresos externos y a orientar el desarrollo industrial hacia el fomento de exportaciones y la sustitución de importaciones; crear las condiciones de competitividad necesarias. Aquí están los temas de metrología, las normas internacionales, con lo que hay que cumplir para poder exportar y demás.

Y hay dos temas, que yo creo que se discutieron ayer bastante, a partir de la pregunta de la diputada de Pinar del Río, que es el tema de la ejecución de los programas de redimensionamiento del plantel industrial y la concentración de la producción. Junto con eso, en estos organismos hay que estudiar las funciones estatales de cada uno de los organismos que tienen que ver con las producciones industriales; porque aquí hay organizaciones que hoy son organismos, y si no cumplen funciones estatales y solo tienen funciones empresariales, podría pensarse en crear grupos empresariales y darles otra organización a estas actividades desde el punto de vista administrativo.

Yo no creo que valga la pena volver a explicar el tema de los programas de redimensionamiento y la concentración de la producción, porque ayer se habló bastante. Pero es inevitable para el funcionamiento y el logro de la eficiencia, a partir de la reducción de los gastos fijos, cuando usted concentra producciones y niveles de actividad.

También la industria nuestra, en el plan, debe lograr un desarrollo y orientar sus producciones hacia el aseguramiento de los insumos que demandan las nuevas formas de producción, en especial a escala local. Hay una capacidad industrial a escala local creada, que con muy pocos recursos puede tributar mucho a las nuevas formas de producción que van a aparecer, fundamentalmente en la actividad agropecuaria. Es decir, si nosotros diseñamos que esas fórmulas de producción van a aparecer, tienen que tener un mercado donde puedan ir a comprar sus implementos para poder producir, en particular la agricultura, y muchas cosas se pueden hacer en esa pequeña industria que tenga que ver con el desarrollo local.

Ahora, se orienta para las principales ramas industriales 19 Lineamientos, que establecen prioridades: la primera, el incremento de los ingresos externos; la segunda, mayor integración nacional. Hay un proceso de integración en la industria que hay que revisar, porque puede haber una mejor complementación industrial en el país; la tercera, los procesos de reorganización e inversiones de desarrollo proyectado hasta el 2015, a partir de que aparezcan las fuentes de financiamiento externo.

Con relación a la política energética, hay 13 Lineamientos: uno, incrementar las fuentes nacionales y elevar la eficiencia en la utilización de los recursos energéticos, que es de lo que hemos estado hablando en la propia explicación del plan 2011 y el balance de energía que tiene hecho el país. Hay un balance de energía hecho -recuerdo los números que dije-, aproximadamente el 50% de los combustibles se utiliza para la generación de electricidad y, aproximadamente, el 50% de la electricidad se gasta en el sector estatal y el otro en el sector residencial, es un poquito más, pero, bueno, anda más o menos por la mitad.

Y la conclusión del programa de la Revolución Energética, que hay que seguir en el país. Hay Lineamientos encaminados a eso.

También hay uno relacionado con las fuentes renovables de energía. Yo voy a explicar, que no está puesto aquí, pero que sí se ha explicado en los seminarios, que es el tema de la generación de electricidad.

Nosotros hemos hecho un cálculo a partir de la proyección de la economía hasta el 2015, potencialmente cuál va a ser el consumo de electricidad del país en el tiempo; porque hay una realidad, la generación de electricidad tiene que ir por delante del desarrollo económico, porque si no, hay un momento que ella misma para el proceso inversionista que usted trae y viene ejecutando.

Cuando hicimos la proyección de la economía en la primera variante, en el 2013 o 2014, por ahí, a nosotros se nos cruzaba la curva de la generación con la curva de la demanda, y generaba inversiones por 940 millones, en aumento de la capacidad de generación. Después que revisamos todas las inversiones en la proyección de la economía y la vimos con todos los organismos uno a uno, nos dimos cuenta de que la capacidad de generación, por cálculos tradicionales, que demandaba la economía en los próximos años, no tenía que ser de ese nivel y tenía que ser ligeramente inferior.

Es decir, es muy importante con todos los ministerios y todos los gobiernos tener bien ajustado el balance de carga de la demanda de electricidad, no en un plan de un año, sino en los próximos cinco años. Y en eso los Lineamientos son claros, porque, como dije, generar electricidad cuesta financieramente y tampoco se hace en un período corto de tiempo. Y la relación que hay entre la capacidad de generación del país con lo que viene demandando la economía, es una cosa que hay que proyectar, por lo menos, a cinco años. Eso se hizo y nos dio que hay que aumentar la capacidad de generación, pero no en los niveles que inicialmente estaban previstos.

Los compañeros de la industria básica, en particular de la Unión Eléctrica, plantean que el país tiene que tener una capacidad de generación en el horario pico que garantice, al menos, un espacio de reserva equivalente a la planta de generación más grande que está generando en ese momento; porque si ocurre una avería y esa planta se va entonces habría que dar apagones. Por eso es importante estudiar bien la demanda y la capacidad, y eso se hace en el horario pico.

Pero si no organizamos las producciones…; el horario pico en Cuba es corto, no es largo, y entre las cosas que hicimos para poder bajar la demanda que se había producido energéticamente está que si se saca un grupo de producciones del horario pico, ese potencial que usted tiene que generar lo puede bajar, solo por un proceso de organización en el tiempo de la demanda de electricidad.

Trato de explicar para que se entienda que estos Lineamientos también tuvieron una base de cálculo organismo por organismo, a tono con el proceso inversionista y la demanda de electricidad que se va a producir. Por eso es importante tener eso previsto y ser bien disciplinado en las inversiones que vamos incorporando en el plan de la economía todos los años. Es como hemos trabajado el balance energético en términos de electricidad.

Como mismo montamos aquí dos pancartas con dos curvas, de cómo se cruzaba en el tiempo los entrantes y los salientes en edad laboral, también hicimos un balance energético de en qué momento en el país se cruzaba la curva de la demanda con la curva de la generación; y están los ciclos combinados, las inversiones que hay que hacer y demás. Eso está discutido con todos los organismos y firmada esa demanda.

Por tanto, si el proceso inversionista se adelanta o se atrasa habrá que irlo cotejando con el proceso inversionista que se está haciendo para garantizar el potencial de generación de electricidad del país.

En el país se genera electricidad por las plantas tradicionales, las grandes, y se genera electricidad por los grupos electrónicos, los emplazamientos que están conectados.

Ahora en el plan del año que viene, este año, para producir un gigawatt de electricidad, estamos gastando más o menos unos 337, 339 toneladas de combustible, y esos son diferentes combustibles, porque la capacidad de generación del país usa diferentes tipos de combustibles, y esos combustibles promedio nos cuestan unos 500 dólares por tonelada. Por tanto, ese es el gasto de portador energético para producir electricidad.

Entonces, lo que casi siempre plantean… Nosotros estamos repartiendo los portadores energéticos del plan contra índice de consumo.

Explicamos ayer el tema de los combustibles. Todo el que pida combustible por encima del plan ya sale de un balance donde hay que ir reduciendo las exportaciones de combustible, y todo el que pida electricidad por encima del plan, sale de un balance porque para generar esa electricidad hay que gastar más combustible. Pero cuando usted diseña el plan, usted tiene una estructura de generación, por las plantas grandes, por las térmicas, por los emplazamientos, si la demanda cambia esa estructura, puede ser también que el consumo del combustible sea más grande, según la fuente de generación que usted tenga que utilizar.

Entonces, si bien es importante el consumo de combustible, también es importante el consumo de electricidad.

El año pasado, cuando estudiamos cómo se iba comportando el consumo de electricidad, si eso era lineal en todo el año, el país, en combustible, para generar más electricidad, tenía que gastarse más de 100 millones de dólares, que fue cuando se hizo un programa para ajustar los consumos de electricidad a los niveles que estaban previstos en el plan, y de los 100 millones hubo que gastar un poco más, pero potencialmente hubo un ahorro de unos 70 millones, 73 millones, que fue lo que las medidas permitieron no sobreconsumir por encima del plan. Quiere decir que el balance energético está hecho, se saben las inversiones que hay que hacer en cada momento y se sabe el potencial de generación que el país va a ir incorporando año por año.

Es importante también la disciplina y el mantenimiento de los que generan electricidad; porque cuando por un problema de mantenimiento usted no puede usar ese potencial de generación y tiene que usar otro que consume un combustible más caro, también hay una afectación.

La Unión Eléctrica tiene gastos importantes en el plan. Se ha ido discutiendo con ellos y se han ido racionalizando los gastos también en esa actividad; pero ahí hay que dar prioridad a los gastos asociados con el mantenimiento que garantizan la vitalidad de la capacidad de generación del país, que tiene que ver con algo de que se habló aquí por la mañana. No se trata solo de pedir más dinero, el mantenimiento tiene la primera prioridad en el caso de la generación. Porque los grupos electrógenos, cuando tienen un nivel de horas funcionando, si usted no les da un mantenimiento, no los puede echar a andar, y entonces a lo mejor hay que arrancar una planta térmica que es mucho menos eficiente que los grupos electrógenos.

Por tanto, la primera prioridad que tiene la Unión Eléctrica del financiamiento que el país le da, es el mantenimiento y la vitalidad en la generación. Es a lo que quería referirme relacionado con el balance energético del país y cómo lo hemos hecho, y qué se expresa en los Lineamientos.

Ahora, ¿cuáles son los planteamientos de los diputados relacionados con la política energética? Vamos a verlos.

Primero, se proponen tres nuevos Lineamientos relacionados con las fuentes renovables de energía. Tenemos ahí que todo lo que sea fuente renovable, que económicamente sea recuperable y que podamos enfrentar, es válido, todo tipo de fuente renovable. Están puestas ahí las opiniones y las tenemos.

En el Lineamiento 229 se propone añadir la energía fotovoltaica, y también lo tenemos. Esos fueron los Lineamientos que recibimos de la política energética. Ya hemos hablado aquí entonces de los equipos electrodomésticos, de las roturas y el programa que hay para ir recuperando eso.

Eso fue lo que recibimos sobre la política energética.

Vamos a hablar entonces de los Lineamientos de política para el turismo.

A la actividad turística se le dedican 14 Lineamientos para su desarrollo y consolidación, como elemento fundamental de la elevación de los ingresos externos del país. Esta es una de las actividades más estables en la aportación de ingresos externos, muy estable, y que los fenómenos de la crisis internacional la tocan, siempre tienen que ver con el turismo. Marrero, el ministro del Turismo, pudiera hablar de eso, o si hay alguna pregunta por la tarde. Siempre hay crisis, pero la gente siempre viaja y hay turistas. Lo que puede pasar es que cambie el nivel de ocupación de los hoteles, y la gente se mueve de hoteles de cinco estrellas a cuatro, pero siempre se viaja.

Por tanto, una de las actividades que debe tener un dinamismo importante en los próximos años -y así se reafirma en los Lineamientos- es la actividad turística.

Ahora, los Lineamientos se orientan a alcanzar también el máximo de competitividad internacional en este sector, y la elevación de la calidad del producto turístico.

De todas las ineficiencias que tiene el turismo y de las ineficiencias que el resto de la economía le trasladan al turismo, también de eso pudiéramos hablar. Incluso la propia existencia de la dualidad monetaria, en ocasiones complica el suministro de los productores nacionales a la actividad turística.

Nosotros, por ejemplo, hoy no tenemos establecido que una cooperativa agropecuaria le venda directo al turismo. De eso hay un acuerdo también del Congreso de la ANAP, y en eso también hay un grupo, que prácticamente ya tenemos un trabajo terminado.

En el Congreso de la ANAP hubo un campesino que dijo que él, por ejemplo, sembraba fruta bomba y había un hotel cerca -no recuerdo de qué provincia fue; de Cienfuegos, me aclara Lugo- y dice que viene un camión de Frutas Selectas, se lleva la fruta ocho kilómetros para atrás, y después le pasan el camión por alante otra vez directo para el hotel.

Nosotros tenemos en algunos lugares el desarrollo de los vegetales en la agricultura urbana. Entonces un hotel no puede ir a un organopónico a comprar las verduras que hacen falta para el día, porque el hotel opera en CUC y esa base productiva opera en pesos, y si él compra en pesos y lo lleva a los costos, entonces los costos en el turismo se disparan si tuviera que comprar los CUC para pagar esos pesos.

Estamos haciendo un análisis para ver cuál sería la masa de dinero en moneda nacional que tendría que manejar un hotel para poder tener acceso a esa fuente de abastecimiento que sería mucho más barata que tener que montar una estructura de acopio y repartirlo todo exactamente con un camión. Eso lo estamos revisando. Tendrían que ver cómo ellos tienen acceso a esa moneda nacional, pero es un fenómeno que la propia dualidad monetaria genera en estos momentos. Va a tener solución, porque lo tenemos bastante encaminado. Ahí hay que conciliar con el banco algunos criterios y algunas fuentes de financiamientos.

En el caso del turismo lo tenemos montado en un esquema de autofinanciamiento en divisas, y ellos retienen parte de las divisas convertibles que reciben, es decir, de los dólares que entran del Malecón adentro se le da un porcentaje al turismo y la diferencia neta es la que se incorpora a la liquidez del país todas las semanas, de manera que puedan tener acceso al financiamiento necesario, al menos para garantizar la reproducción simple; y en el caso de las inversiones, sí se van haciendo con créditos externos o una vinculación de créditos externos y créditos propios, porque no siempre aparece un crédito que permite financiar la inversión y recuperarla, es decir, que coincide el crédito en la recuperación de la inversión. Y estamos estudiando alguna fórmula en que aparezca un pedazo de crédito externo para hacer un hotel, digamos, y si eso hace falta que sea en 10 años, y el financiamiento no da en 10, da en 8, para ese tramo poder tener acceso a un crédito propio para poder ejecutar la inversión.

Ya me referí, que es el segundo Lineamiento que está aquí, a incluir un mecanismo de abastecimiento a las entidades turísticas y, por otro lado, el turismo tiene que resolver las propias ineficiencias que él tiene.

También en los Lineamientos se reconoce como un elemento nuevo desarrollar por parte de las autoridades locales ofertas turísticas como fuente de ingreso en divisas, que fue de lo que se habló aquí ahorita. Hay una capacidad de hospedaje subordinada a los gobiernos que se va a ir autorizando con un estándar diferente y con un precio diferente, de manera que no compita con los precios que pone el turismo, pero que se va a autorizar a que las empresas de subordinación local puedan alquilar esas habitaciones. No son muchas habitaciones, no es nada que le ponga una competencia totalmente desleal al turismo, pero sí es una de las fuentes que la actividad local tiene para que retengan esos ingresos para el desarrollo sostenible municipal, como hemos hablado aquí.

Nosotros hicimos el levantamiento de todas las casas de visita que tiene el país, el número no es despreciable, lo dice la Oficina Nacional de Estadísticas. Ahora vamos a un segundo paso, que es ver no solo la capacidad de hospedaje que queda, sino el uso que se le da.

El otro elemento que se tiene que complementar con el turismo es la actividad no estatal en alojamiento, gastronomía y otros servicios. Evidentemente, la ampliación del trabajo por cuenta propia va a llevar a eso. Va a haber un grupo de personas que van a venir al país y se van a hospedar en casas de arrendatarios particulares de viviendas, y a eso tampoco le podemos coger miedo, porque no son grandes cantidades ni toda la tipología de las viviendas nuestras va a permitir que la gente se vayan de un hotel para una casa particular, aunque en determinados polos puede ocurrir; lo mismo que se habló aquí de Remedios, Caibarién, que hay polos turísticos cerca, eso va a ocurrir y hay que autorizarlo, porque, además, de todas formas ese que alquila al turista para dar servicios, tiene que comprar servicios en este país, y no es para nada contradictorio ni va a tener una escala.

Lo irracional es empezar a poner prohibiciones que nadie pueda controlar después y que todo el mundo sabe que se violan, como es el caso de Varadero, Remedios, Caibarién, Trinidad y otros polos turísticos. Por lo tanto, tiene que haber y se tendrá que complementar la capacidad del plantel hotelero del país, algunas capacidades que tengan los gobiernos locales, y el otro es la fórmula no estatal a partir de personas que hagan eso.

Esto nosotros lo trabajamos con el Ministerio de Turismo, no solos, y evidentemente al Ministerio del Turismo hay que darle participación en la organización de esto que vamos a hacer. Eso rompe con la política actual, que cada vez que uno quería, digamos, en una capacidad estatal que tuviera un gobierno coger un grupo de habitaciones pequeñas para hospedaje, y como tenemos una comisión de objetos sociales y todo eso, aparecían criterios: “No, no, no estamos de acuerdo.” Se puso en la proyección de la economía, se hicieron los cálculos de qué podía dar, se demostró que no es una competencia que pueda afectar el resto del turismo y entonces se incorporó en los Lineamientos.

Ratificar la dinámica que va a tener este sector en los próximos años y los compromisos que tiene.

También hay otro elemento, y me referí a él el otro día, hablando de las proporciones de la economía y de los equilibrios que estamos sacando. Si la dinámica que va a tener el turismo en los próximos años es importante, también es importante que el resto de la industria se prepare para poder tributar los insumos a este sector, porque si no tendríamos un índice de importación en el turismo muy grande, que seguiría dando utilidades, pero en la medida que seamos capaces de producir aquí para el turismo las utilidades serían más grandes; pero, además, tendría otro efecto, que dinamiza el resto de la economía. Y a veces, por pequeños proyectos y por inversiones muy pequeñas, uno se encuentra que hay importaciones que no tienen ningún sentido y que no se les da prioridad en el plan que nos presentan los organismos también. Aquí es importante el tema y el concepto de las prioridades. Aquí hay cosas que el turismo importa, que hacemos una inversión de medio millón de pesos y se resuelven.

También yo soy del criterio de que ha faltado prioridad en los organismos productores para lograr un suministro estable, y casi se dan cosas que no se pueden justificar.

Hay una comisión de atención al turismo, que preside el ministro Marrero, donde estamos nosotros -el viceministro primero del Ministerio de Economía, Abel Izquierdo, que está por ahí, participa por nosotros-, y les hemos dicho a los organismos: si el turismo es la dinámica de la economía y la hala y da importantes ingresos en divisas, organismo, del primer dinero que nosotros le damos, dé prioridad a las materias primas que usted tiene para poder abastecer al turismo, porque lo irracional es que gastemos el dinero en otra cosa. Y tiene que tener esa prioridad.

Nosotros también hacemos determinados balances con la industria y la agricultura. Y cuando hablo del turismo me refiero también a las cadenas de tiendas, lo que se vende, y a veces faltan productos de producción nacional en las cadenas de tiendas lo que no tiene ninguna justificación. Lo hemos estado discutiendo con la industria alimentaria y hay otros detalles que se pueden explicar.

Las inversiones en los próximos años en el turismo tienen fuente de financiamiento segura y una participación de fuentes externas. Si el hotel va a ser mixto, el financiamiento también es externo.

Hemos estado importando muebles de Viet Nam y de China para poder avituallar los hoteles y que arranquen sus operaciones.

El otro día yo visité la fábrica de muebles de Ciego de Ávila, ahí se hizo una inversión por más de 3 millones de dólares, y es de primera tecnología, y cuando revisamos la estructura de la producción y facturación que va a tener esa fábrica, le dijimos a la Ministra: “Hay que revisar eso.” Y esa, que es una inversión de 3,6 millones de dólares y que tiene una magnífica tecnología, hay que ponerla en función de más de 24 000 habitaciones que va a construir el turismo en estos próximos cuatro años.

Entonces, cuando uno revisa el destino de la producción que se va a hacer ahí, no coincide exactamente con la primera prioridad, y hay que revisarlo. Porque si la industria nacional no produce esos muebles para el turismo, el turismo los importa, y después entonces hablamos del concepto de sustitución de importaciones en abstracto, y eso en el plan de la economía hay que organizarlo.

Voy ahora a explicar dos planteamientos de los diputados sobre el turismo.

El Lineamiento 239: Ampliar la formulación sobre el turismo de salud.

Creo que como está en la formulación lo recoge y la idea es bien clara, aunque lo pudiéramos ampliar. El país tiene que avanzar más en los ingresos y la organización del turismo de salud. Hay países en el área que han avanzado en los últimos años más rápido que nosotros, con menos potencial médico que el que tenemos nosotros. Ese es uno.

El segundo: Que se deberá tener cuidado con la instrumentación del Lineamiento 241, que se trata de la participación del sector no estatal. Ya lo expliqué aquí y dije que pensamos que la participación del sector no estatal -es decir, las personas que puedan alquilar a un turista que venga- no vaya a ser una competencia para el turismo; además, compra insumos en el propio país.

Vamos a los Lineamientos de la política para el transporte.

Para el transporte hay 19 Lineamientos que abarcan todas las ramas y medios del sector.

El primer Lineamiento que se está poniendo en el transporte es que el proceso inversionista deberá alcanzar una mayor integralidad, para lograr mayores rendimientos.

Segundo: En el transporte de carga se da prioridad al ferrocarril. El perfeccionamiento del balance de carga debe permitir mayor prioridad del transporte por ferrocarril, cabotaje y las empresas especializadas del Ministerio del Transporte.

Aquí hay una tabla que nos permite entender esto, es un balance de carga por año desde ahora hasta el 2015.

En el año 2010 vamos a transportar 54,4 millones de toneladas. Eso incluye la doble transportación, porque usted trae arroz y lo pone en el barco, del puerto lo coge un camión y lo lleva hasta un almacén y del almacén se lleva a la red minorista; por tanto, ese arroz se transporta dos veces y está contado en el balance de carga del país dos veces.

En el año 2010 debemos transportar -por ahí está el estimado también-, 54 millones de toneladas y para eso vamos a gastar 221 000 toneladas de diesel.

En el año 2011 vamos a transportar 57,8 millones de toneladas y se van a gastar 186 000 toneladas de diésel, y así se va haciendo una comparación por año.

Esa comparación por año de ir transportando más y consumiendo menos combustible, que lo logramos hacer hasta el año 2014, si tomamos como referencia las 221 000 toneladas del 2010, porque ya en el 2015, con el crecimiento de la economía habría que transportar 74,6 millones de toneladas de carga y vamos a gastar 224 000 toneladas o un poco más -no es que se sea más eficiente, sino que también la economía va creciendo y se transporta más-, desde el 2010 hasta el 2014 esa reducción se logra porque se va cambiando la estructura de las cargas hacia el ferrocarril, que permitirá un ahorro total de 80 000 toneladas de diésel, que puede estar en el orden de los 48 millones de dólares. Esa es la fuente del Ministerio de Transporte para pagar las inversiones del proceso inversionista.

Por eso cuando hablamos aquí del estimado de este año y del plan del año que viene, dijimos cuando informamos, que este año no se había podido lograr la estructura de las cargas en el ferrocarril según lo que estaba previsto en el plan, y el proceso del desarrollo del ferrocarril está asociado a que usted tiene que ir quitando cargas automotrices e irlas poniendo sobre el ferrocarril, que es donde se logran los ahorros de combustible en la transportación de carga, es importante tener eso claro.

También es importante tener claro que las empresas de transporte especializadas son más eficientes que las empresas de los organismos, como tendencia. La UDECAM (Unión de Camiones del Ministerio del Transporte), por ejemplo, está trabajando con un índice de tráfico de unas 24 a 25 toneladas -Arocha está por allá arriba, está muy lejos-, y el resto de las empresas trabaja con 54. Es decir, es un índice de tráfico que hay, millón de toneladas transportadas contra el consumo; pero, entiéndase, 25 contra 54 de índice, es mucho más eficiente la UDECAM, ¿por qué?, porque siempre tiene retorno, y las empresas especializadas de los organismos no siempre garantizan retorno.

Tenemos que avanzar en contratar servicios de transportación de carga y no querer tener transporte propio, siempre que sea posible. Ya no estoy hablando del transporte de distribución que es prácticamente tecnológico, la industria láctea tiene que ir a la red minorista, eso no, no me estoy refiriendo a eso; pero en términos de transporte de carga hay que avanzar, primero en que las cargas se muevan hacia el ferrocarril y, segundo, de las empresas de los organismos a las empresas especializadas del Ministerio de Transporte.

Hay una tendencia a pedir equipos de transporte en el plan, para autotransportarse, y también hay quejas de los organismos de la eficiencia del Ministerio de Transporte en la contratación que se hace, y yo creo que existen las dos cosas: tiene que ganar el Ministerio de Transporte en organización y tenemos que ir quitándonos el criterio de que para todo hay que autodarse un servicio, cuando económicamente es mejor contratarlo, y no siempre se tiene claro el porqué.

Mire, cuando usted tiene un camión que da dos viajes por el día y usted lo para, nosotros llevamos a la contabilidad la depreciación en pesos; pero eso solo le coge y le dispara los gastos.

En el país no promediamos un viaje por camión, ¿cuál es el índice, Arocha? (Le dice algo), 0,4 o 0,6 viajes de carga por camión y todavía en ocasiones en el plan la gente presenta más inversiones para más equipos de carga. Si diéramos un viaje de carga por camión nos sobraban los camiones. Entonces, por eso el Lineamiento está encaminado a eso.

Hay indicaciones de avanzar en el programa de recuperación de las vías férreas y en vez de hacerlo en cinco años, hacerlo en tres. Sí, pero junto con ese avance que se está haciendo, también hay que ir poniendo más carga sobre el ferrocarril. Ratifico aquí que la responsabilidad de llevar un balance de carga del país y conducirlo es del Ministerio de Transporte, y en el quinquenio debemos avanzar en el porcentaje de las cargas que se transportan por ferrocarril, era a lo que quería referirme en el caso de las transportaciones de carga.

En el caso de la transportación de pasajeros, habrá que seguir avanzando en la medida que la economía lo permita, lo más racionalmente posible. Se habló de los trescientos ochenta y tantos camiones para las provincias orientales y Pinar del Río. Otro programa tenemos ahora de remotorización de ómnibus, ahí están los ómnibus escolares, que son de gasolina, se irán remotorizando poco a poco, y se incorporarán poco a poco, en la medida que la economía lo permita, y se están haciendo varios experimentos en el transporte urbano, en dos piqueras de taxi y otro tipo de cosas, bajo un modelo de gestión diferente.

Planteamientos de la política para el transporte de los diputados. Preocupaciones sobre la solución del problema del transporte de pasajeros. Ya de eso hablé. Lo que no se puede es dar un salto en el aire, caer en una cantidad de transportación y después no poder mantenerlo, eso habrá que ir haciéndolo racionalmente y con la responsabilidad de que lo que se haga, se pueda mantener. No se justifica lo que pasó en Ciudad de La Habana, que hubo una caída por un tema de piezas de repuesto de los ómnibus que están, por problemas de contratación y ese tipo de cosas.

Ya discutimos con el Ministro de Transporte cuál va a ser la política para el 2011 en la cantidad de pasajeros a transportar y el financiamiento que hay que tener para mantener un coeficiente de disponibilidad técnica aceptable en el caso de Ciudad de La Habana. Tampoco tiene sentido traer ómnibus nuevos y no garantizar piezas de repuesto y que después estén parados, no tiene ningún sentido tampoco.

Hay numerosos planteamientos asociados al traspaso y la compra-venta de los equipos de transporte, más de uno.

Bueno, este Lineamiento de la compra-venta y traspaso de los equipos de transporte se relaciona con uno que hay en el comercio, que vamos a hacer al final, es uno de los últimos temas que vamos a tocar, que dice que hay que revisar todas las prohibiciones que hoy tenemos en el país en el comercio.

Por otro lado, en la política tributaria en la nueva ley que se está escribiendo, Lina habló de un impuesto sobre la propiedad.

En el caso del impuesto sobre la propiedad y la tierra, está asociado al uso o posesión de la tierra y por eso es que se justifica económicamente poner un impuesto para el que tenga la tierra ociosa. Es decir, cada impuesto que uno ponga, tiene que tener un fundamento económico, y Lina entonces, también, cuando habló del impuesto sobre la propiedad, que en la tierra no solo está relacionado con el uso y la posesión, habló también del impuesto a la propiedad sobre otros bienes, como es el caso de la vivienda y el transporte y ahí se habla de poner un impuesto sobre esa propiedad.

Bueno, la decisión de un impuesto sobre la propiedad del transporte, lleva también un análisis sobre poder traspasar o vender ese equipo, porque si usted tiene una propiedad y de esa le están cobrando un impuesto, se supone que usted puede hacer con la propiedad lo que entienda. Ese es un tema que también se está estudiando; pero la decisión que usted tome tiene que tener toda la coherencia con la decisión y con la política tributaria por otro lado. Digo esto, solo para anunciar que es un proceso que estamos estudiando y en su momento se informarán las decisiones que se tomen.

Presidente.- Nos toca una tarde de trabajo intenso. Quisiera pedirles a todos que tratemos de, en las intervenciones, concentrarnos y aprovechar el tiempo del mejor modo posible, de manera de poder concluir el examen de los Lineamientos en esta fase, y también no podemos separarnos hoy sin proceder a la elección de los jueces legos del Tribunal Supremo Popular, que es un paso necesario para que el tribunal pueda seguir funcionando adecuadamente.

Vamos a darle la palabra al compañero Murillo para que continúe su exposición.

Marino Murillo.- Ayer cuando Lina habló del tema tributario y habló del impuesto sobre la propiedad, habló sobre la necesidad del impuesto sobre la propiedad, pero también de la transmisión de la propiedad. Eso quiere decir que si nosotros vamos a poner impuesto sobre la propiedad, las personas pueden decidir sobre la propiedad que tienen. Por lo tanto, si usted va a pagar un impuesto sobre la propiedad de los equipos automotores y no tiene ingresos, usted tiene que permitir la comercialización de eso.

En el caso de la vivienda, nosotros tenemos un trabajo hecho con la Oficina Nacional de Estadísticas, que dice que en Cuba hay unas 700 000 habitaciones en las viviendas que no se usan para ese fin. Eso significa que hay personas que pueden tener un sobrante de habitaciones o espacio, porque se construyó la vivienda con una habitación para fin de dormitorio y no se usa así. Y, por otro lado, hay otras 500 000 habitaciones en otras viviendas en que la gente usa espacios que se construyeron para que no fueran dormitorios en esos fines, y ese proceso puede tener un acomodo a partir de la decisión que se tome de la comercialización de esa propiedad.

También se ha hecho un levantamiento de toda la capacidad de hospedaje que hay en casas de visitas que tienen todos los organismos, que estamos revisando, porque pueden también tener un uso poco racional y puede ser una solución a los problemas de vivienda en determinados casos u otros fines, como se explicó aquí.

En lo adelante vamos a hacer un análisis de cuántas instituciones estatales están en viviendas que con el proceso de reorganización del Gobierno y el Estado pudieran quedar disponibles.

En el caso de la organización de la provincia de Artemisa y Mayabeque se liberan en Ciudad de La Habana unos 112 lugares, que hay que definir los que eran vivienda destinarlos a vivienda y con los otros ir tomando decisiones. Es decir que con el fondo habitacional hay que hacer un estudio e ir reacomodando las capacidades que tenemos, porque, como dije, el plan de vivienda de este año son unas 32 000 viviendas y el año que viene 43 000 viviendas, que es el tema al cual me voy a referir ahora.

En las construcciones se plantean cinco Lineamientos, que están asociados a la elevación de la eficiencia mediante el sistema de pago por resultados, la aplicación del doble turno en las construcciones y el mejor aprovechamiento del equipamiento tecnológico y la introducción de nuevas tecnologías.

En las construcciones también van a aparecer nuevas formas organizativas, tales como cooperativas y el contratista como el trabajador por cuenta propia. Recuerden que en las actividades este es otro de los sectores donde pueden aparecer cooperativas constructoras y dar un apoyo a las actividades de rehabilitación de viviendas y otros inmuebles que hay que acometer en el país. Y en el caso de la actividad de albañilería, que es una de las formas de trabajador por cuenta propia en que se autoriza a contratar fuerza de trabajo.

También hemos venido trabajando y tenemos hecho, incorporado, como una categoría del plan, el balance de la capacidad constructiva del país, porque el proceso inversionista que usted apruebe en términos de construcción y montaje, tiene que estar en perfecta coordinación con la capacidad que el país tiene desde el punto de vista constructivo.

En el caso de la vivienda se plantean seis Lineamientos dirigidos a establecer la prioridad en las labores de mantenimiento. La construcción de nuevas viviendas se organiza sobre la base de la adopción de nuevas modalidades y se deberá promover la introducción de nuevas tipologías y el empleo de tecnologías constructivas que ahorren materiales y fuerza de trabajo.

Por lo tanto, en la política de las viviendas habrá que ir dando prioridad a las acciones de rehabilitación.

En el caso de la construcción de viviendas, en los próximos años deberá crecer la construcción de viviendas por medios propios, para lo cual hay que continuar con la venta de materiales de la construcción y que aparezcan formas de producción organizativas que permitan la construcción de viviendas con fondos propios.

Todavía en el año 2015 se debe quedar un déficit en el orden de 200 000 viviendas.

Con relación a la política de recursos hidráulicos, una de las tareas más importantes que tenemos es el ahorro del agua. Hemos incorporado al plan, como categoría, el balance de agua, y para el 2011 el agua se va a asignar como mismo asignamos un portador energético, para de esa forma no solo ir incorporando las áreas bajo riego, sino ir incorporando un uso racional en el agua, porque, además, se están haciendo obras importantes de trasvase de agua y otro tipo de cosas que tendrán que ir aparejados al uso del agua. Porque lo que no puede ser es que el 50% del agua que se bombee se pierda, o el 50% del agua que se ponga para un cultivo se pierda también.

¿Cuáles son los planteamientos de los diputados con estos temas de recursos hidráulicos, la construcción y el agua?

Se está proponiendo agregar al Lineamiento 275 lo referido a la construcción de los viales necesarios. Las grandes urbanizaciones serán por parte del Estado por la integralidad que llevan. Esa opinión la recogemos y es lógico que se incorpore. Y dice que en el Lineamiento no se especifica quién construirá los edificios altos. Sí, no está en los Lineamientos, nosotros lo que estamos dejando para las fórmulas no estatales es la rehabilitación y la construcción de viviendas por esfuerzo propio de la población, pero los edificios altos, tal como las grandes urbanizaciones, siempre serán una responsabilidad estatal.

En el Lineamiento 281 se plantea incorporar en las redes, hasta las redes para los desechos sólidos, que tendremos que ver también, y el alcantarillado. Está puesto el alcantarillado; pero, bueno, alguien quiere que pongan un Lineamiento de incluir fosas. Yo creo que podemos quitar alcantarillado-fosas y poner un tema de los desechos, qué tratamiento van a tener.

En los Lineamientos de la política para el comercio hay nueve Lineamientos.

Estos Lineamientos para el comercio, primero, están encaminados a recuperar el comercio mayorista en Cuba y organizarlo. Hoy hay un desabastecimiento en el país del comercio mayorista, fundamentalmente del tema de ferretería, tanto para el mayorista como el minorista, y tiene también que estudiarse la estructuración que va a tener el comercio mayorista.

Por otro lado, habrá que estudiar también todas las prohibiciones y todas las limitaciones que tiene hoy el comercio en Cuba, y habrá que ir a una oferta mercantil que tenga en cuenta la demanda solvente de la población. Independientemente de la política tributaria, podrán aparecer sectores con determinados ingresos, como puede ser la base productiva en la agricultura que demande determinados recursos propios para producir, y esa demanda solvente hay que atenderla.

Si a nosotros se nos produce una concentración de la liquidez y usted quiere extraerla, no es posible sobre la venta solo de bebidas alcohólicas y cigarros recoger esa liquidez, porque tendrían que estar fumando y tomando permanentemente los que más plata tienen.

Entonces, en la medida en que vaya cambiando la estructura de la liquidez y cambie la demanda solvente de la población, así va a haber que estructurar el comercio.

¿Cuáles son los planteamientos de los diputados con relación al comercio?

Hay un planteamiento que está relacionado con incluir un Lineamiento sobre la protección a los consumidores. Bueno, vamos a ver cómo escribimos un Lineamiento con relación a los consumidores; creo que sí, que hay que ponerlo, pero que habrá que tener en cuenta en el Lineamiento que escribamos todo lo que va a pasar en el comercio y las fórmulas no estatales que van a existir en esa actividad.

Otros planteamientos de los diputados que se hicieron, que no tienen reflejo en ninguno de los Lineamientos que hemos visto hasta ahora, por lo menos en la apreciación nuestra: uno, incluir un Lineamiento relacionado con la compatibilidad de la economía, con la defensa y la reserva estatal; dos, necesidad de lograr un cambio de mentalidad en la sociedad, relacionado a los aspectos económicos. Bueno, tiene que ver con todo lo que se está haciendo en la educación.

La necesidad de elevar la cultura económica a todos los niveles de la sociedad. Hay muchas preocupaciones con la preparación que podamos tener para enfrentar todos estos Lineamientos. La preparación económica de la población, los cuadros, esas preocupaciones también han surgido, y es verdad que en estos temas hay que avanzar.

Hay otro Lineamiento relacionado con la preocupación sobre el perfeccionamiento de los sistemas de control. Bueno, vamos a una apertura en algunos sectores de fórmulas de trabajo no estatales y habrá que diseñar las formas de control.

Para el caso de las empresas socialistas, que va a haber un incremento de las facultades, también va aparejado de un incremento de la responsabilidad.

Un Lineamiento establece que la vía más importante para hacer el control es el control interno en cada lugar, que aquí hemos discutido ya de auditorías del presupuesto y todas las deficiencias que tiene; pero esa va a ser la vía, y tendremos que diseñar desde el gobierno los sistemas de control, porque no se puede convertir en un caos lo que se va a hacer.

También hay un Lineamiento, que creo que hay alguna pregunta también por ahí, que voy a adelantar, que es la preocupación sobre cómo se acometerá el proceso jurídico que debe acompañar la actualización del modelo económico.

Yo preferiría ver después al final las preguntas y sobre ese tema, si hace falta, le daríamos la palabra a la Ministra de Justicia.

Es evidente, compañeros, que tenemos los Lineamientos en las manos, se están discutiendo, se les harán modificaciones, se rectificarán, los aprobará el Congreso; pero tenemos que estar claros de que el trabajo más duro es el que nos toca de ahora hacia adelante.

Hemos visto en estos días que cada uno de esos Lineamientos tienen un estudio y una base de cálculo, un racionamiento; pero ellos de por sí solo no van a funcionar. Eso lleva mucho trabajo de todo el mundo en su instrumentación y en su control.

Ayer hablamos aquí de que habrá muchos Lineamientos que, para implantarlos, habrá que hacer determinados experimentos a escala antes de poder generalizarlos. No piense nadie que lo que hemos hecho y que se ha escrito aquí en automático va a tener un efecto, todo esto es un proceso en el cual hay que trabajar muy duro y hay que conducirlo.

Compañero General de Ejército, de la explicación de los Lineamientos y las opiniones que tenemos hasta ahora, he concluido.

Ricardo Alarcón.- Vamos a pasar a escuchar las intervenciones de los compañeros que han solicitado la palabra.

Manuel Cáceres (Pinar del Río).- Compañero General de Ejército Raúl Castro; compañero presidente Alarcón; compañeras y compañeros:

Yo voy a ser muy breve, porque tengo dos dudas que quiero preguntar, y es en el planteamiento del Lineamiento 138 y 139, que se refiere a la educación superior.

En el 138 dice: “La matrícula en las diferentes carreras estará en correspondencia con las demandas del desarrollo de la economía y la sociedad.”

El otro planteamiento es el 139, que nos dice que hay que elevar el rigor y la efectividad del proceso educativo para incrementar la eficiencia del ciclo. Eso se llama porcentaje de graduado respecto a los matriculados en los cinco años antes…

Miriam A. Smile (Puerto Padre).- Quiero referirme al capítulo VI. En los Lineamientos de educación, de la 133 al 142, no se hace referencia a lo relacionado con la formación vocacional en relación con las carreras técnicas y obreros calificados…

Héctor Amigo (Boyeros).- Voy a referirme, en primer lugar, a un tema, aunque ya se trató, específicamente al Lineamiento 200, que habla sobre la evaluación del impacto ambiental, pero se deja asociado al desarrollo industrial.

Mi propuesta es que se evalúe ampliar ese Lineamiento y que se diga asociado a todo el proceso inversionista y al desarrollo industrial, por la importancia y la relevancia que tiene, y que tal vez entonces pudiera pasarse al capítulo donde ya el Ministro planteaba que se van a concentrar los temas ambientales.

No digo más al respecto.

El otro aspecto que quería mencionar, y que me preocupa, es el relacionado con el reciclaje, por la importancia que tiene en el ahorro, en menor contaminación, en la sustitución de importaciones, y aunque se recoge en tres Lineamientos como son el 217, el 248 y el 281, considero que el 217 es un Lineamiento que es fundamental, se refiere al redimensionamiento y la recapitalización de la industria de reciclaje; el 281 habla del tema de reciclar el agua, y el 248 se refiere al turismo; sin embargo, me parece que se deja muy sectorializado el turismo y el tema del agua, y creo que es fundamental que se evalúe la necesidad de ampliar el diapasón de reciclaje, para que todos los organismos y todos los OACE se vean realmente involucrados en el tema de reciclar por la importancia que tiene.

Verania F. Hernández (Ciego de Ávila).- Yo quiero referirme al Lineamiento 176, y es sugerir un arreglito ahí. Pienso que al referirnos a la tierra no debería llevar ese término de impropia, sino modificarlo, diciendo que no está en explotación.

Por otra parte, quisiera que se me aclarara un poquito el Lineamiento 278 sobre las viviendas, con relación a las viviendas vinculadas.

Dennis Rivero.- Buenas tardes a todos los compañeros, al General de Ejército, al compañero Ricardo Alarcón de Quesada.

Voy a referirme al Artículo 38 de la Constitución, que se refiere al papel de los padres en la educación, en el deber de darle alimento, asistirlo, darle educación, darle amparo a los hijos. Considero que en el Lineamiento 135 hay que incluir el tema del papel de la familia, porque hoy se ha tomado la característica en las escuelas y en la familia de creerse que la educación es responsabilidad de la escuela. La escuela es verdad que tiene una responsabilidad importante, pero también la familia, como célula fundamental de la sociedad, lo que está amparado en la Constitución, tiene la responsabilidad fundamental de darles educación a los hijos.

Paula R. Brito (La Habana).- Compañeros de la presidencia; compañeros y compañeras; diputados e invitados:

Voy a referirme al capítulo 6 de política social, Lineamientos 143 y 144, donde se trata de la reorganización territorial de los servicios, específicamente a la organización de las ambulancias del SIUM, que se crearon para ofrecer un servicio de urgencia y en muchas ocasiones tenemos el carro muy cerca del policlínico, donde hay un caso que se necesita trasladar con urgencia y, sin embargo, hay que esperar que el centro coordinador autorice quizás a otro carro que está a gran distancia del local donde se solicita. Realmente eso desespera al personal médico que atiende la urgencia y mucho más a los familiares que no entienden que, teniendo una ambulancia cerca, haya que esperar por otra que es la que le corresponde, según el centro coordinador.

Considero se debe analizar esta estrategia que se contrapone con la utilización eficiente de los recursos y los gastos innecesarios y, por otra parte, atenta contra el objetivo para el cual se ha creado este servicio de urgencias.

Muchas gracias.

Cristina Barrientos (Santiago de Cuba).- Compañeros de la Presidencia; compañeros diputados e invitados:

La oportunidad que se nos brinda de poder analizar, sugerir y reflexionar en la proyección de los Lineamientos sobre la Política Económica y Social de nuestro país, constituye para nosotros el momento histórico más importante, teniendo en cuenta que su principal objetivo es preservar las conquistas de nuestra Revolución.

Inquietudes siempre van a estar presentes en cualquier sociedad como la nuestra que por más de 50 años sostiene un constante enfrentamiento ante el brutal bloqueo económico, el que ha conllevado a este pueblo a buscar variantes alternativas para poder subsistir y salir de la crisis que ha presentado en determinado momento nuestro país.

La política social, por su sensibilidad humana, nos obliga a evaluar y perfeccionar nuestro trabajo para garantizar la continuidad de nuestra Revolución.

Estamos conscientes de que los sectores de la educación, la salud, el deporte y la cultura, tienen por delante un gran reto para dar respuesta a las aspiraciones de nuestros Lineamientos; no obstante, entendemos que hay que reflexionar en algunos aspectos que puedan interrumpir la buena marcha del trabajo.

Continuar buscando alternativas para mejorar la atención al hombre en estos sectores de la economía.

Mejorar, dentro de las posibilidades de cada presupuesto aprobado, el momento oportuno de los mantenimientos a las diferentes instalaciones deportivas, culturales, educacionales y de salud de forma oportuna, para evitar un mayor deterioro.

Lograr mediante el apoyo popular más vínculo de los factores que inciden en las comunidades, en el trabajo que llevan los sectores de educación, cultura, deporte y la salud.

Muchas gracias.

Ricardo Alarcón.- Vamos a hacer un alto aquí, para que el compañero Marino pueda comentar intervenciones que se han hecho hasta este momento.

Marino Murillo.- Manuel Cáceres, 138. Yo no tengo el dato de cuántos se han graduado en las actividades de que tú hablas y en otras, y también es verdad que hay gente aquí que se ha graduado en un grupo de especialidades que no es exactamente en eso en lo que trabaja. Y parte de lo que se va a hacer aquí en el ordenamiento laboral va a contribuir a eso que tú dices. Lo que pasa es que eso no se puede resolver de un día para otro.

El compañero Ulises, en su momento, hizo un trabajo en el Ministerio de la Agricultura y dio que las empresas en el Ministerio de la Agricultura tenían un 40% aproximadamente de trabajadores indirectos, ¿no es así, Ulises? (Le responde que sí.) ¡Cuarenta por ciento! No se trata de los agrónomos, que no están, incluso, en el sistema de la agricultura, se trata de los que están y están en direcciones intermedias y no están directos a la producción, que es también otro fenómeno.

En la medida en que vayamos acomodando todo este proceso laboral, eso va a ir teniendo una reorganización, lo cual nadie puede garantizar que va a ser total, unos virarán y otros no virarán; pero no se trata solo de los que se graduaron y se fueron, sino los que están dentro de la estructura de un ministerio y que no están directos a la producción, y eso que tú dices es verdad que ocurre.

La eficiencia en la Educación Superior. Bueno, eso lleva años así. Se pierde en los dos primeros años, porque el muchacho se tiene que acostumbrar a otro régimen de estudio, a otro régimen de evaluación.

Ahora, lo que se viene haciendo en la calidad de la enseñanza media va a tributar también a la eficiencia que se logre en la educación superior, y en la medida en que las pruebas de ingreso tengan más rigor, también el que matricule va a mejorar la eficiencia.

Aquí hay dos cosas: una, mejorar la calidad de la enseñanza en el nivel medio superior; y otro, la exigencia en las pruebas de ingreso, para que el muchacho que entre en la universidad entre con más calidad.

Hoy se está hablando de un 65% de eficiencia, ¿no, Díaz-Canel?

Miguel Díaz-Canel.- En algunas carreras, Marino, en promedio general da alrededor del 45% de eficiencia.

Marino Murillo.- Ah, en algunas carreras. Correcto.

Es verdad que los muchachos llegan a la universidad y dicen: “Bueno, yo suspendí por cálculo”, en la práctica no suspenden por cálculo muchas veces, suspenden porque no saben sumar y dividir, vaya. Usted dice, el exponente por el coeficiente, menos uno, y dice: Eso es X al cuadrado y el coeficiente es 3, es fácil, porque es menos dos, por tres, es tres; pero cuando el coeficiente es tres cuarto y el exponente es cinco octavo, cuando tienen que empezar a multiplicar y a dividir eso ahí mismo se arma, y no es exactamente una teoría del cálculo, sino álgebra elemental que hay que saber para poder hacer eso.

Pero, el camino es aumentar la calidad en la enseñanza media y subir el rigor en las pruebas de ingreso.

Miriam, que habló de la formación vocacional para las carreras de técnicos y técnicos medios. Ella habló de los Lineamientos 133 y 142, yo los marqué por ahí. A mí me parece que hay uno de los dos Lineamientos que resuelve lo que ella plantea; pero de todas formas vamos a revisar. Sí, haría falta aquí. Recuerden también que para el Congreso del Partido y para la Conferencia hay otros temas que en otras comisiones se van a tratar, y habrá una comisión de educación en su momento. Debo decir, no todo tenemos que ponerlo ahora en los Lineamientos de política económica, se dijo que en el Congreso se va a discutir esto; pero después del Congreso se crearán otras comisiones que seguirán estudiando no solo los fenómenos económicos, sino también los fenómenos sociales.

Cristina habló del mantenimiento a las instalaciones. Bueno, ese tema lo hablamos ayer, en sentido general la gente pide que los Lineamientos tengan un reflejo de los mantenimientos.

Me parece que el tema de los mantenimientos es parte del funcionamiento normal de cada actividad, que desgraciadamente hemos perdido la cultura del mantenimiento, también es verdad. Lo volveremos a estudiar también, porque ha salido por segunda vez el tema del mantenimiento a las instalaciones.

Héctor Amigo, el impacto industrial ambiental en el proceso inversionista. Hoy incluso existe. Antes de aprobar una inversión en el plan, tenemos que tener un documento que, desde el punto de vista ambiental, eso está aprobado, por tanto, veremos eso también. Ya dijimos que teníamos que buscar un Lineamiento que integrara el tema del medio ambiente, que incluirá proceso inversionista y los impactos actuales.

También hablamos aquí ayer de la participación de los trabajadores, su función como dueños dentro de las funciones empresariales. Si habría que poner un Lineamiento sobre eso, lo pondríamos; pero lo que pensamos es que cuando vayamos a instrumentar todo lo que está diseñado en el modelo económico, ese pudiera ser el momento también en que se escriba cuál va a ser el papel de los colectivos de trabajadores, que es verdad que es una fuerza que es muy importante que actúe como dueña. Tendríamos que precisar si lo incorporamos como Lineamiento o lo dejamos para toda la instrumentación de lo relacionado con el modelo económico.

Verania Hernández.- El tema de la planificación, la jerarquía de los suelos. Yo creo que dándole el papel que le corresponde al Instituto de Planificación Física, este deberá tener las coordinaciones necesarias, si tiene que ver con los suelos con el Instituto de Suelo, antes de tomar una decisión, que de hecho alguna jerarquía tiene.

Con relación a las viviendas vinculadas. Está bien claro que en los procesos estos de disponibilidad laboral, todo el que está en una vivienda medio básico o vivienda vinculada se queda. En este país no hay desalojo. Usted está trabajando, queda disponible y está en una vivienda vinculada o medio básico y se queda ahí, y nosotros estamos estudiando ese fenómeno. De todas formas, hoy en Cuba hay un déficit de más de 500 000 viviendas, por tanto, la solución no puede ser sacar a esas personas. Todo el tema de las viviendas vinculadas y las viviendas medios básicos lo estamos revisando; porque, incluso hay lugares en que los objetivos con los que se construyeron no se han cumplido. Pero si la preocupación es cómo se vincula eso con los procesos de disponibilidad laboral, está dicho que eso se mantiene.

La merienda escolar. Nosotros hemos estudiado qué hacer con la merienda escolar, y más o menos 354 000 personas reciben merienda escolar en el país, es el último dato que yo tengo en mente, no sé, Jacinto, si por ahí anda el número.

Jacinto.- Sí, ese es el número.

Marino Murillo.- Ese es el número, y son más o menos unos 357 centros de elaboración -por ahí, si no son 300, 350, 360-, y casi unos 200 equipos automotores participan diario en ese proceso. Es verdad que esto es algo que tenemos que meditar qué vamos a hacer con ella, y una de las variantes pudiera ser cobrarla, lo hemos estudiado y no hemos tomado una decisión. Lo que sí ocurre que en muchos lugares el 40% de los muchachos no se comen la merienda que repartimos, fundamentalmente en Ciudad de La Habana, y es un producto que cuesta. Se han hecho estudios, se ha ido a escuelas, un porcentaje grandísimo de los muchachos, por ejemplo, no se toman el yogur. Eso tiene que ver no con que el yogur esté malo o esté bueno, tiene que ver con los sabores; usted un día manda un sabor de fresa y no le gusta, otro día manda otro.

Es decir, el tema de la merienda escolar tenemos que estudiarlo, incluso estuvimos pensando en algún momento empezar a cobrarla en algunos territorios diferenciadamente. Es verdad que la gente cuando no paga lo que se come no lo valora, y también digo que no es lo mismo Ciudad de La Habana que otros municipios del interior del país, son dos situaciones diferentes.

¿Cuánto cobraríamos por la merienda escolar? Digamos, un peso diario; bueno, son veintipico de pesos todos los meses también arriba de la familia, y le seguimos cargando cosas a la gente y todavía no hemos tenido posibilidad de transformar el salario.

Se estudia también qué hacer con la merienda escolar, pero hemos decidido inicialmente no tocarla, por el objetivo que ella tiene. Yo creo que al que se le pierda un libro, sea quien sea, hay que cobrárselo, no se trata de que si es alumno o profesor; el que pierda la base material de estudio, y es un libro, habrá que cobrárselo.

Estoy de acuerdo con lo que él plantea del papel de la familia en la formación de la juventud, la escuela y demás.

Paula. El capítulo 6. Por ahí anda el Ministro de Salud, voy a tratar de explicarlo, después él me puede complementar.

Este es un servicio que estamos revisando, porque es muy caro y cuesta mucho trabajo mantenerlo, e incluso ha habido afectaciones en la disponibilidad técnica de estos equipos, porque las piezas de repuesto, por las marcas que son, los mismos equipos son extremadamente caros. Eso que tú planteas pudiera ser una deficiencia en el trabajo todos los días, que uno que está cerca no va a buscar, y que otro viene de más lejos, y toda esa historia; pero en la práctica lo que hay es que revisar el servicio de ambulancias en el sistema de Salud Pública para hacerlo también más racional, y en eso está trabajando el Ministerio de Salud Pública.

Organizativamente, me dice Machado que sí, que está mal, que es lo que pudiéramos contestar.

Hasta aquí, Alarcón, lo que tengo hasta ahora.

Ricardo Alarcón.- Yo voy a ser fiel a mi exhortación.

En realidad yo quería decir solamente lo siguiente: Estamos en medio de un proceso nacional de debate, de discusión en el que todos tenemos que estudiar, tenemos que esforzarnos por aprender, porque estamos emprendiendo, en definitiva, una aventura, porque el socialismo no es una cosa que esté dictada, que se encuentra en un manual.

Quería hacer dos citas. Creo que son muy importantes para el presente y el futuro cubano.

José Carlos Mariátegui, el más grande marxista de América Latina, dijo: “Nuestro socialismo no será calco ni copia; será creación heroica”, y Julio Antonio Mella, que pensaba como Mariátegui agregó también que “para el socialismo nuestro hacían falta seres pensantes, seres capaces de pensar por sí mismos”, y eso lo dijo Julio Antonio antes de tener los 25 años de edad y era un gran dirigente revolucionario y marxista cubano.

Vivimos en un mundo en el que no somos el único país que está discutiendo medidas de austeridad, medidas para equilibrar el presupuesto. Eso ocurre en todas partes, con solo dos grandes diferencias: Solo en Cuba se discute con la gente, con todos, con el pueblo. Usted prende un televisor ahora, ¿y qué es lo que va a ver desde Puerto Rico hasta Inglaterra? Palos, a palo limpio con los muchachos, con los jóvenes. ¿Por qué protestan en Puerto Rico? Porque a partir de enero tienen que pagar 800 dólares más por la matrícula, que es una forma de decir: “Se van los muchachos pobres, humildes. Esta es una universidad y se queda para los ricos.” Y en Inglaterra le aumentan a 14 000 libras esterlinas, debe ser, que es la moneda de ellos.

Hoy en Washington nuestros colegas de la Cámara de Representantes estaban reunidos también, discutiendo cuestiones presupuestarias, cuestiones financieras. ¿Y qué decidieron? Reducir los impuestos a la minoría más rica y reducir los subsidios a los desempleados, en un país en que aumenta el desempleo.

Mi colega, la Presidenta de la Cámara, no tuvo tanta suerte como yo. Según los cables ella hizo una apasionada crítica a ese plan, que lo pactó el presidente Obama con los republicanos. Entre otras cosas dijo que esa medida beneficiaba solo a 6 600 multimillonarios, pero perjudicaba a millones de trabajadores y desposeídos en Estados Unidos, pero se aprobó, ya es ley de Estados Unidos.

Esa es una diferencia, que aquí lo discutimos entre todos. Las acciones que vayamos a emprender, que resultarán de las decisiones del Congreso, pero un Congreso en el que participa todo el mundo, y como Raúl no se ha cansado de insistir pidiendo que la gente se exprese libremente, que digan lo que piensan. Recuerdo, cuando pienso en la libertad, una frase que le gustaba decir a mi viejo maestro Juan Marinello, cuando decía que toda libertad es una gran responsabilidad.

Nosotros tenemos que esforzarnos por estudiar, por tratar de comprender estos fenómenos, que son complejos, que no son fáciles. Y tenemos que recordar, además, también la otra diferencia: Este es el único país de la Tierra bloqueado, es el único país que está emprendiendo un proceso de modificaciones, de ajustes económicos, pero enfrentando a la principal potencia mundial. Cincuenta años de una guerra económica que, no nos olvidemos, desde el primer día tenía señalado su objetivo, ¿y cuál era? Crear malestar, crear dificultades internas para debilitarnos, para dividirnos.

Tenemos que estudiar mucho. Tenemos, además, que actuar siguiendo el principio de aquel filósofo que decía que solo sé que no sé nada, o sea, con la sabiduría del sabio verdadero, y con militancia y con unión.

Ayer hablé de los cinco compatriotas nuestros, que tuvieron la generosidad de enviarnos un mensaje. Hoy quiero mencionar a uno, a René González. René está preso en Miami, en Estados Unidos, pero está estudiando Economía, porque él un día llegó a la conclusión de que era una cosa muy importante y que era una laguna que tenía. Está estudiando, por supuesto, a distancia, pero sin participar en encuentros con los profesores, sin poder estar en encuentros con sus compañeros de aula, y, según mis noticias, va muy bien en los estudios.

Sí se puede estudiar hasta en la cárcel, compañeros; o sea, si se puede tratar de dominar temas tan duros, tan difíciles, tan complicados como la economía, estando en las condiciones en que está René, cómo nosotros no vamos a poder hacerlo, cómo no vamos a ser capaces de estudiar, de tratar de entender los fenómenos de nuestra vida cotidiana, de dominarlos, de comprenderlos y de actuar con ese principio de Mariátegui. Creación heroica, quiere decir que es algo que tiene uno que sacar de su propia mente, de su iniciativa y en condiciones de heroísmo, y si hay un ejemplo de eso que decía Mariátegui, es la isla de Cuba.

Creo que está claro o debe estar claro para nosotros que lo que estamos haciendo es algo excepcional.

Recuerdo que en los años noventa, cuando estábamos en el momento más agudo del período especial, aquí vino a La Habana una delegación de especialistas de la CEPAL, hicieron un estudio de las medidas que estábamos adoptando entonces y lo compararon con las medidas de ajustes que se tomaban en América Latina, y explicaban que en Cuba las consecuencias para la gente eran menores que medidas semejantes adoptadas en América Latina -semejantes en el sentido de que nosotros, como ellos, hemos tenido que tomar medidas para ajustar el presupuesto, para reducir gastos, etcétera, etcétera.

¿Y por qué decía CEPAL que aquí había esa diferencia? “Porque en Cuba se aplican en un entorno social solidario”, son sus palabras. Construir ese entorno, esa solidaridad, es realmente la esencia, la clave para salir adelante.

Yo creo, y lo dije ayer, que no son los Cinco los que tienen que darnos las gracias a nosotros, sino nosotros a ellos; porque si es posible, compañeros, resistir, no ser doblegados, ser capaces además de generar ideas, además de estudiar una carrera universitaria aislados, en las peores condiciones, separados de la familia, de sus amigos, si ellos lo pueden hacer solos, ¿qué no podremos hacer nosotros todos juntos? Si no somos capaces de hacerlo, realmente no merecemos nuestra historia.

Por eso yo les decía ayer a Adriana y a las compañeras que, por favor, les transmitiera nuestra gratitud a ellos, porque realmente hoy ellos son la prueba, sencillamente, de que sí se puede.

Eso es todo (Aplausos).

Raúl Castro.- …Y del pueblo que tenemos.

Ricardo Alarcón.- Me faltó decir una cosa, realmente, que es expresarle al compañero Marino, con toda sinceridad, y creo que en nombre de todos, nuestro reconocimiento por el enorme esfuerzo que ha hecho (Aplausos).

Además, aquí no estamos aprobando los Lineamientos, eso lo va a aprobar el Congreso. Lo que hemos hecho aquí es parte del ejercicio que toda nuestra nación está llevando a cabo en todos nuestros colectivos y la Asamblea Nacional es uno de los colectivos de trabajadores de este país, pues también tuvimos un intercambio, una discusión, una reflexión sobre los Lineamientos.

Videos de la Asamblea Nacional del Poder Popular día 17 diceimbre, ayer.

Cuba, Murillo explica a Diputados la Política Energética

http://youtu.be/beIUmV1sPLI

Cuba, Murillo explica a Diputados la Política para el Turismo

http://www.youtube.com/watch?v=xbEzP_kswL8

Cuba, Murillo responde sobre turismo a los Diputados

http://www.youtube.com/watch?v=aVClxgw7O3U

Cuba, Murillo explica a Diputados la Política para el Transporte

http://www.youtube.com/watch?v=Hc9bBjrBsDs

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...