El calificativo de que "el bloqueo es un acto de guerra" surge en la Conferencia Naval
de Londres, de 1909 y es un principio aceptado por el derecho
internacional, de ahí que solo una nación pueda bloquear a otra si ambas
están involucradas en una guerra, en pleno conflicto armado.
El dolor de Guillermo Avilés
Mostrando entradas con la etiqueta Estados Unidos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estados Unidos. Mostrar todas las entradas
miércoles, noviembre 01, 2017
sábado, febrero 04, 2017
EL BLOQUEO ES UN ACTO CRIMINAL
Por IDANIA PUPO FREYRE
El calificativo de que "el bloqueo es un acto de guerra" surge en la Conferencia Naval
de Londres, de 1909 y es un principio aceptado por el derecho
internacional, de ahí que solo una nación pueda bloquear a otra si ambas
están involucradas en una guerra, en pleno conflicto armado.
domingo, agosto 16, 2015
CUIDADO CON LOS EXCESOS, SIEMPRE SON PELIGROSOS
Recién Cuba restableció relaciones diplómaticas con un país vecino: Estados Unidos, luego de casi 60 años de encarnizada rivalidad.
Por seis décadas el poderoso imperio del Norte fue atroz enemigo de la pequeñita isla del Caribe: agresiones, bloqueo, prohibiciones...y de pronto, sorpesivamente, tendió la mano y el gigante pidió tregua.
Eso tiene a varias personas algo trastocadas e ilusionadas con salir de una vida muy dura de escaseces y limitaciones y pasar al llamado American dream, de ahí que muchos asuman nuevos símbolos, como muestran las fotos...
Cuidado con desbordar pasiones. La MÍA PRIMERO.
domingo, mayo 31, 2015
Cuba – USA, una curiosidad histórica poco conocida
A
tono con el acontecimiento político del momento en América – las rondas de negociaciones para
restablecer las relaciones diplomáticas entre los gobiernos de Cuba y EE.UU -,
muchos periodistas y analistas políticos han publicado y debatido acerca de la
posible visita de Barack Obama a Cuba.
sábado, abril 11, 2015
Se reúnen Raúl Castro y Barack Obama en Panamá
Los presidentes de Cuba, Raúl Castro,
y de Estados Unidos, Barack Obama, sostuvieron hoy su primer encuentro
oficial desde la decisión de ambos de avanzar hacia el restablecimiento
de las relaciones entre ambos países.
En declaraciones a los periodistas que presenciaron la reunión, el jefe de Estado cubano apuntó la coincidencia de opinión con Obama en cuanto a la necesidad de discutir todo con relación a la isla y también al país norteamericano.
Todo se puede discutir si se hace con respeto a las ideas de la otra parte, incluyendo las cuestiones en que se discrepa, insistió.
Al mismo tiempo, Raúl Castro precisó que existen muchas diferencias en la complicada historia entre los dos países, “pero estamos dispuestos a avanzar”.
En declaraciones a los periodistas que presenciaron la reunión, el jefe de Estado cubano apuntó la coincidencia de opinión con Obama en cuanto a la necesidad de discutir todo con relación a la isla y también al país norteamericano.
Todo se puede discutir si se hace con respeto a las ideas de la otra parte, incluyendo las cuestiones en que se discrepa, insistió.
Al mismo tiempo, Raúl Castro precisó que existen muchas diferencias en la complicada historia entre los dos países, “pero estamos dispuestos a avanzar”.
jueves, enero 22, 2015
Cuba-EU: falta mucho, pero dialogar es positivo
Hoy concluye la primera ronda de
conversaciones entre Cuba y Estados Unidos para proceder al restablecimiento de
relaciones diplomáticas bilaterales anunciado el 17 de diciembre por los
presidentes Raúl Castro y Barak Obama.
Conviene aclarar: las relaciones no han sido
restablecidas aún. Estas pláticas
debieran llevar a ese desenlace en un momento probablemente no lejano una vez
sean resueltos algunos obstáculos que lo impiden.
Cuba ha insistido en que el
restablecimiento debe estar basado en las normas del Derecho Internacional y de
la Convención de Viena, que promulgan, entre otros principios, los del respeto
recíproco a los sistemas económicos y políticos y la no injerencia en los
asuntos internos de los Estados.
miércoles, octubre 08, 2014
EL BLOQUEO ES UN ACTO CRIMINAL
El calificativo de que "el bloqueo es un acto de guerra" surge en la Conferencia Naval
de Londres, de 1909 y es un principio aceptado por el derecho
internacional, de ahí que solo una nación pueda bloquear a otra si ambas
están involucradas en una guerra, en pleno conflicto armado.
miércoles, septiembre 07, 2011
Entrevista a Edmundo García: “De Cuba nunca me he ido ni me iré”
Desde que surgió nuestro blog hemos insistido mucho en la importancia de “rescatar” la emigración cubana, de aceptarlos como cubanos que residen en otro país, de ser inclusivos y no exclusivos al respecto.
Ya quedaron muy atrás los tiempos en que se les llamaban “traidores” o les arrojaban huevos indiscriminadamente. Los que en la actualidad no comprendan la importancia que tienen los emigrados cubanos para los cubanos que seguimos aquí, están ciegos ante el hecho de que todos hemos visto partir a un familiar o un amigo, que lo siguen siendo pese a la distancia.
Por tanto nos hemos empeñado en acercar un poquito más a los cubanos de las dos orillas, los que se fueron y los que se quedaron, acercar a todo aquel que sabe respetar al prójimo y respetar tanto su decisión de marcharse como de quedarse.
Ya quedaron muy atrás los tiempos en que se les llamaban “traidores” o les arrojaban huevos indiscriminadamente. Los que en la actualidad no comprendan la importancia que tienen los emigrados cubanos para los cubanos que seguimos aquí, están ciegos ante el hecho de que todos hemos visto partir a un familiar o un amigo, que lo siguen siendo pese a la distancia.
Por tanto nos hemos empeñado en acercar un poquito más a los cubanos de las dos orillas, los que se fueron y los que se quedaron, acercar a todo aquel que sabe respetar al prójimo y respetar tanto su decisión de marcharse como de quedarse.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)